
Fuente: RPP
Cada 16 de octubre se conmemora en el país el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, una fecha que busca visibilizar los retos y avances en materia de inclusión social. En entrevista con RPP Noticias, Vilma Morales, especialista del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), señaló que esta fecha reafirma el compromiso del Estado, los gobiernos locales, regionales y la sociedad civil para garantizar que las personas con discapacidad vivan en igualdad de condiciones.La especialista recordó que el Conadis viene ejecutando acciones articuladas con diversas instituciones para promover el acceso al trabajo, la movilidad segura y la participación plena en la vida pública.

Fuente: RPP
Deficiencias en infraestructura y conocimientoUno de los principales desafíos, destacó Morales, sigue siendo la accesibilidad. Aseguró que, tanto en el sector público como en el privado, persisten deficiencias en infraestructura y señalización, lo que limita el desplazamiento autónomo de las personas con discapacidad.“Aún hay mucha deficiencia en infraestructura pública y privada; falta conocimiento sobre accesibilidad y uso correcto del término ‘persona con discapacidad’”, remarcó.La especialista explicó que, desde Conadis, se viene ejecutando un plan de fiscalización en diez regiones del país, para evaluar la accesibilidad urbana y promover la corrección de estas deficiencias con el apoyo técnico del Ministerio de Vivienda.
Educación y empleo inclusivoVilma Morales señaló también que el sector educación enfrenta grandes retos para asegurar una enseñanza inclusiva. “Muchos docentes aún carecen de herramientas e instrumentos para atender adecuadamente a estudiantes con discapacidad”, afirmó.Asimismo, destacó que algunas regiones ya cumplen con la cuota de empleo para personas con discapacidad en el sector público y que se están fortaleciendo las capacidades de los responsables de recursos humanos para garantizar procesos de selección más justos.“Ser una persona con discapacidad no debe significar limitación, sino igualdad de oportunidades”, concluyó Morales, quien instó a las autoridades a seguir impulsando políticas sostenibles de inclusión laboral y educativa.Avances en la acreditación y beneficiosFinalmente, la especialista recordó la importancia de la acreditación oficial ante Conadis, a través de los carnés celeste y amarillo, que distinguen el tipo de discapacidad y permiten acceder a diversos beneficios.“El carné amarillo identifica una discapacidad severa, mientras que el celeste corresponde a una discapacidad leve o moderada. Ambos garantizan derechos como el pase libre y descuentos en servicios”, precisó Morales.Con este proceso, Conadis busca descentralizar la inscripción a nivel nacional y facilitar que más personas con discapacidad sean reconocidas oficialmente, accedan a sus derechos y se integren plenamente a la sociedad.

Fuente: RPP