El Minem no está para "probarse profesionales": Este es el perfil que debería tener, según Oliverio Muñoz

0
16
El Minem no está para «probarse profesionales»: Este es el perfil que debería tener, según Oliverio Muñoz [VIDEO]

El sector de Energía y Minas requiere una conducción especializada debido a su complejidad y la magnitud de la cartera de proyectos del país, que asciende a $ 63,000 millones. El Ingeniero Oliverio Muñoz, exministro de Energía y Minas, se presentó en Ampliación de Noticias por RPP y, según contó, el error recurrente ha sido la designación de profesionales sin la experiencia práctica necesaria.El requisito fundamental, según el exministro, es la formación y la práctica. Muñoz insistió en la necesidad de terminar con los nombramientos políticos sin base técnica.“Yo creo que el perfil de un ministro debería ser un ingeniero de carrera y no poner a aficionados. No basta con tener los conocimientos, se debe tener un ministro que haya dado resultados en la práctica”, expresó. El exministro criticó que el país ha contado con “aficionados” en los últimos 20 años, y que el conocimiento teórico no es suficiente.Añadió que la cartera ministerial “no está para probarse profesionales”. En contraste, Muñoz recordó periodos históricos en los que el apoyo estatal permitió grandes avances: “Yo lo viví en la época del señor Alberto Fujimori que le dio todo el apoyo al señor Daniel Hokama y ahí estuvieron los resultados”.El equipo detrás de la cartera del MinemPara Muñoz, la elección no se limita a una sola persona, sino a la conformación de un cuerpo de trabajo competente.Este equipo debe incluir a viceministros y directores, ya que no basta solo con la elección del ministro, sino con toda la estructura que lo acompaña para trabajar directamente en el campo. Además de la especialización, el nuevo titular del Minem debe ser:Líder: Debe ser un líder que maneje la especialidad, pero que también tenga una visión holística, ya que el sector no solo mira la minería, sino también los hidrocarburos y la energía.Con respaldo político: Debe contar con «respaldo político también» para poder impulsar las reformas necesarias.Cercano a la población: Debe tener “mucha pegada a la población” y querer desarrollar las zonas del país.Los retos urgentes: desde Las Bambas hasta la Ley MAPEMuñoz lamentó que proyectos complejos como Las Bambas se sacaron adelante gracias a la capacidad de ejecución, ya que el Estado ha sido un «cero a la izquierda apoyando al tema minero».El principal reto es poner en marcha la cartera de grandes proyectos, que incluye La Granja (paralizada por 30 años), Michiquillay y Los Chancas. También es crucial generar “el boom de las prospecciones y exploraciones que no lo estamos haciendo”.Otro desafío claro es la minería ilegal, un problema que, aunque no debe “quitar el sueño” de la gran minería por el potencial del país, sí es grave porque amenaza la minería legal e introduce factores de criminalidad y corrupción generalizada.Muñoz advirtió sobre un problema «bien difícil» que será uno de los retos principales del próximo ministro: la Ley MAPE (Minería Artesanal y Pequeña Minería).“Se viene un problema bien difícil que es la ley MAPE. Guste o no nos guste, es la realidad nacional […] creo que el gobierno no está preparado, el ministerio no está preparado y ahí va a haber un problema bien fuerte desde mi opinión”.Finalmente, en el ámbito de hidrocarburos, el ministro deberá desarrollar los recientes descubrimientos en la costa norte, frente a Chiclayo y Trujillo.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.