Óscar Arriola, comandante general de la PNP: “La migración ha traído unas características de elevación de violencia”

0
7

Este martes, el general Óscar Arriola asumió el cargo de comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP) tras la suspensión de Víctor Zanabria.Al ser consultado sobre la desconfianza de la ciudadanía en la Policía Nacional, el comandante general de la PNP señaló que todos los miembros de su institución se encuentran trabajando arduamente para capturar y “sacar de circulación” a todos los delincuentes del país.“La población del Perú tiene la libertad de decidir y dar su voto de confianza o no, pero está ante los policías que nos encontramos en todo lo ancho y largo del Perú y que ya hemos pasado por las épocas del terrorismo, de la criminalidad de los 80, de los 90, de los 2000 y esta que la migración ha traído unas características de elevación de violencia, pero todos los días trabajamos arduamente para sacar de circulación a todos los que cometen delitos y si salen del país también coordinamos con nuestros pares. Y si de otros países vienen acá, así como lo hemos demostrado ayer [con la captura de ‘Pequeño J’], también estamos para cooperar”, indicó en La Rotativa del Aire.Arriola evitó dar mayores detalles, pero señaló que hay un asunto que “ha llamado profundamente la atención” y que será expuesto tras conversarlo con la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello.“Hay un tema que todavía no voy a dar cuenta porque pretendo conversar primero con la presidenta del Poder Judicial por intermedio de mi ministro del Interior [Carlos Malaver], porque hay un tema que nos ha llamado profundamente la atención. Pero es de instituciones, primero, conversar a la interna. Ya ustedes se enterarán”, acotó.

Óscar Arriola, comandante general de la PNP.
Óscar Arriola, comandante general de la PNP. | Fuente: PNP

Sobre el paro de transportistasPor otro lado, al ser consultado sobre el paro de transportistas convocado para este jueves, 2 de octubre, el comandante general de la PNP indicó que ayer, martes, mantuvo una reunión con los transportistas e indicó que estos “han sentido un alivio” al enterarse de la captura de dos sicarios acusados de cometer atentados contra sus colegas en las últimas semanas.“El día 24 hubo un atentado con arma de fuego a un hermano conductor transportista de la empresa Huáscar. También, dos días después, el 26 de setiembre, a de Santa Catalina. Esos dos sicarios también habían asesinado a tres transportistas anteriormente. Y en una fuente de soda habían asesinado a otra persona», dijo.»El día de ayer han sido capturados los dos, justo cuando el ministro Carlos Malaver estaba en una reunión con los transportistas que anunciaban el paro de pasado mañana [mañana]. Entonces ellos han verificado en tiempo real, porque se pasó la captura en tiempo real, y los transportistas han sentido un alivio, una respuesta del Estado, del Gobierno y de sus instituciones en la lucha contra el crimen. Y eso es [en] lo que estamos enfrascados: fortalecimiento de la inteligencia, la investigación criminal y la criminalística”, añadió.

Te recomendamos

Informes RPP

Día Mundial del Turismo: un sector que crece, pero no logra superar las cifras prepandemia en el Perú

Este 27 de setiembre se celebra el Día Mundial del Turismo. En el Perú, esta actividad representa uno de los motores más importantes del empleo y la economía, pero aún enfrenta retos para recuperar las cifras antes de la COVID. ¿Cuáles son? Conoce los detalles en el siguiente informe de Geraldine Hernández.