JNE solicita presupuesto adicional para elecciones 2026 "Habrá megaprocesos"

0
6

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, solicitó al Congreso de la República asegurar el financiamiento completo de los procesos electorales previstos para 2026. Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General, el magistrado recordó que el próximo año se desarrollarán dos megaeventos: las Elecciones Generales 2026 (EG2026) y las Elecciones Regionales y Municipales 2026 (ERM2026), además de las elecciones en centros poblados a nivel nacional.Burneo detalló que el JNE requiere un presupuesto total de S/ 763.02 millones para garantizar la organización y fiscalización de estos procesos, pero hasta la fecha solo se ha asignado S/ 390.51 millones, lo que deja un déficit de S/ 372.51 millones.

JNE advierte déficit de más de S/ 370 millones para garantizar elecciones 2026 y solicita más presupuesto.
JNE advierte déficit de más de S/ 370 millones para garantizar elecciones 2026 y solicita más presupuesto. |
Fuente: Jurado Nacional de Elecciones

El titular del JNE advirtió que si no se cubre esta brecha presupuestal, se pondría en riesgo la transparencia, la legitimidad de los resultados y la confianza ciudadana en el sistema electoral.»390 millones que no cubre nada de los procesos del próximo año. Está en riesgo el normal desenvolvimiento de los procesos electorales. Está en peligro si no se entiende que se tiene que aprobar en el día 1 del año siguiente la demanda que hemos solicitado», señaló el presidente del JNE.Durante su intervención, Burneo alertó que el JNE ha sufrido un recorte sostenido en su presupuesto operativo, lo que debilita al sistema electoral. “Se ha venido reduciendo año a año el presupuesto que permite el funcionamiento del Jurado Nacional de Elecciones; este año se ha recortado al 7 % y el próximo se reducirá nuevamente. Es muy grave lo que estamos viviendo porque se está debilitando al sistema”, advirtió. El magistrado subrayó que, ante la complejidad de la próxima cédula de votación, es indispensable contar con los recursos suficientes “para trabajar de la mano y garantizar procesos transparentes”.

Te recomendamos

El año 2026 se elegirán presidente, vicepresidentes, congresistas, parlamentarios andinos, además de gobernadores regionales, alcaldes provinciales y distritales en el Perú: «Tenemos un año donde habrá mega procesos, no ha habido experiencias en años anteriores, comuna gran cantidad de candidatos, una gran cantidad de información por procesar», explicó Roberto Burneo.El JNE enfatizó que el desarrollo de estos comicios requiere una logística compleja que incluye capacitación de personal, instalación de oficinas descentralizadas, fiscalización, tecnología y medidas de seguridad para resguardar el voto.

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.