Agenda 2026: expertos y exfuncionarios presentan propuestas de políticas públicas de cara a próximas elecciones

0
5

El Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) presentó Agenda 2026, un proyecto que busca aportar y discutir políticas públicas para retomar el desarrollo del país, de cara a las próximas elecciones generales.Esta mañana, en Ampliación de Noticias, Johanna Kamiche Zegarra, directora del CIUP, comentó el contenido de las propuestas.“Agenda 2026 es una iniciativa para lograr poner sobre la mesa los temas que son importantes, los temas que son relevantes de discutir, con la aspiración de que quienes van a tomar las decisiones del país a partir de julio del próximo año lo hagan basados en evidencia, con análisis, con propuestas muy concretas. Nuestro objetivo primordial es ese”, comentó.Según explicó, expertos y exfuncionarios han elaborado propuestas “muy concretas”, con el objetivo de que aquellos que están elaborando los planes de gobierno de los eventuales candidatos “empiecen a tomar esas ideas y las puedan poner sobre la mesa”.Entre los expertos y exfuncionarios que participan en Agenda 2026, Kamiche Zegarra mencionó a los exministros Mercedes Araoz, Elsa Galarza y José Luis Pérez Guadalupe, la abogada Lucía Nuñovero, el investigador Carlos Casas, entre otros.“Las propuestas son muy concretas, (…) hay data dura, y sobre la base de eso es que tú haces todas las propuestas concretas, se puede hacer esto y por pasos, incluso; qué hacer primero”, remarcó.
¿Qué temas se abordan en el proyecto Agenda 2026?Estos son los temas del proyecto Agenda 2026:-¿Quién pagará? La dinámica de la reforma del sistema de pensiones y su impacto en la equidad intergeneracional
-Acciones para contrarrestar la crisis de la globalización y las Guerras Comerciales en el Perú
-Acciones para el fortalecimiento de las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas propiedad de, lideradas por o con alta participación de mujeres
-Advertencias ignoradas: El necesario retorno a la prudencia fiscal en el Perú
-Agua: Activo estratégico para el desarrollo sostenible del Perú
-Aplicación de inteligencia artificial en políticas de prevención ante eventos climáticos extremos: el caso de heladas y friajes
-Desarrollo de competencias para la digitalización efectiva de las MIPYME
-Fortaleciendo la inversión en capital humano: salud y educación
-Mecanismos para reducir la Inseguridad Alimentaria: el rol de la productividad agraria, y las mejoras en disponibilidad, acceso y uso de los alimentos
-Perú Innovador: Política Nacional para dinamizar el ecosistema de innovación con impacto en las mujeres, MIPYME y cadenas productivas
-Reforma de la regla de elección presidencial con el objetivo de reducir la fragmentación de la oferta efectiva de partidos políticos
-Resiliencia frente a la crisis: políticas e iniciativas claves para proteger el empleo y los ingresos en el Perú
-Seguridad ciudadana y política criminal del Estado
-Trabajo y tecnología en modo beta: Herramientas para regular la gestión algorítmica en el contexto laboral peruano
-Un rompecabezas elusivo: La reconstrucción del espacio fiscal en el periodo 2026-2031