'Inspira', el albergue que cobija a familiares y niños con cáncer que provienen del interior del país: ¿cómo apoyarlos?

0
7
El fundador del albergue 'Inspira' ganó el reconocimiento CNN Héroes en 2018.
El fundador del albergue ‘Inspira’ ganó el reconocimiento CNN Héroes en 2018. | Fuente: RPP

El médico Ricardo Pun Chong, fundador del albergue ‘Inspira’, contó este martes cómo surgió la iniciativa para apoyar a niños y madres de escasos recursos que llegan a Lima para tratarse de cáncer u otras patologías.En un programa especial de RPP, el galeno indicó que la iniciativa surgió en el 2008, cuando observó cómo varias personas descansaban en los pasillos y el jardín del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).  Pun Chong detalló que, si bien los pacientes pueden recibir un buen diagnóstico y tratamiento, no se toma en cuenta que vienen de distintas partes del país y, en muchos casos, no cuentan con los recursos para solventar su estadía en la capital.“Ahí es cuando yo me empecé a involucrar […]. Ese paciente viene de Amazonas, de Cusco, de Tumbes, de Ica. Y no tienen forma de ir y regresar porque sus quimios probablemente son cada tres días, cada cinco días”, declaró.Así, comenzó a llevar alimentos a los padres y pacientes que aguardaban en el hospital, y se dio con la sorpresa de que había otras personas que buscaban cobijo en parques de Surco, Surquillo y San Isidro, dado que los espacios del nosocomio estaban completamente abarrotados.“Conversando con las mamis y los papis, me decían, ojo, ahorita que está lleno esta parte, por si acaso también duermen en los parques. Y los encontraba y me decían que a veces los vecinos, obviamente llaman y dicen, hay gente extraña en mi parque, y los invitan a retirarse”, señaló. ¿Cómo surge el albergue ‘Inspira’?Después de contribuir con un albergue, el médico decidió fundar una asociación sin fines de lucro en 2008. Tres años después, y con la ayuda de amigos y familiares, alquiló una pequeña casa cerca del INEN para albergar a pacientes y sus familiares, de distintas partes del país, que no podían pagar alojamiento ni acceder a alimentación adecuada.“Fundamos la asociación en el 2008, pero nuestro primer niño ingresa en el 2011. Hasta la fecha, hasta hace unas dos semanas, han pasado 9 222 familias”, aseveró.En el 2015, el albergue cambió de nombre a ‘Inspira’ y Ricardo consiguió alquilar una vivienda más grande, extendiendo la ayuda a pacientes del Instituto Nacional de Salud del Niño- San Borja.Luego de recibir el reconocimiento CNN Héroes, el médico inició la construcción de un nuevo albergue en un terreno cedido por la Municipalidad de Surco. Con la ayuda de empresas y voluntarios, hoy se cuenta con un edificio de cinco pisos con capacidad para albergar a 120 personas en simultáneo.No obstante, el albergue solo ocupa el 58 % del espacio, debido a la falta de donaciones.“No tenemos el dinero para hacerlo. Mientras más gente, más consumo, más gastos, más todo”, lamentó.“A veces tenemos que desviarnos un poco de nuestro objetivo, que es apoyar a los niños y mamis, y tenemos que hacer otro tipo de actividades. Y a veces nuestros amigos ya se empiezan a cansar, a agotar. Pero así logramos sostener…”, agregó.En sus 18 años de existencia, el albergue ‘Inspira’ ha atendido a un total de 9 222 huéspedes y distribuido 595 020 raciones de comida, por lo que es vital continuar con el apoyo para sostener esta iniciativa.Si usted desea aportar, puede acceder a la página web de Inspira.org.pe, donde encontrará información de las donaciones y de los programas de voluntariado.

Te recomendamos