Dirigente de transporte formal reitera paro del 2 de octubre y rechaza dar armas a choferes: "Eso no se puede admitir"

0
5

Héctor Vargas, presidente del directorio de la Coordinadora de las Empresas de Transporte de Lima y Callao (CTU), en diálogo con RPP, reiteró el anuncio que hizo su gremio ayer, lunes, respecto a que acatarán un paro programado para el próximo jueves, 2 de octubre. La decisión fue tomada tras una asamblea en la que participaron las empresas de transporte formal que conforman la coordinadora, la cual agrupa a más de 70 compañías dedicadas al transporte público.Asimismo, Vargas deslindó de la propuesta que hizo ayer Julio Rau Rau, presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (CONET Perú), quien indicó que ha propuesta al ministro del Interior, Carlos Malaver, que los choferes de transporte público porten armas para defenderse de los extorsionadores.»No hay acción policial en este tema, no se sabe, no hay garantía, no hay esa seguridad. No vemos esa protección que deberíamos tener. Es por eso que ayer le hemos planteado al ministro del Interior que, si no buscan la forma, entonces veremos la forma nosotros, vamos a buscar tener nuestra autodefensa y comprar nuestras armas, porque no sabemos en qué momento, en qué instante, en qué minuto nos van a disparar», indicó el presidente de CONET Perú.Al respecto, Vargas consideró que es una propuesta nacida de la «cólera» del momento y que esta es inviable porque «sería el caos total».»Creo que el comentario que ha hecho el señor Rau Rau es producto del momento, de la cólera, de la impotencia en la que estamos viviendo. Pero esto es una cosa que no se puede admitir. Estamos en un país democrático, un estado de derecho. Nadie podría estar portando un arma y estar disparándose en la calle unos a otros. El peligro que conllevaría al público usuario que está dentro de los buses, sería el caos total. No estamos de acuerdo con la idea, pero sí entendemos que es producto de la cólera», destacó. Propone unidad de élite integrada por PNP, Fiscalía y Poder JudicialVargas indicó que, el 2 de octubre, sus agremiados marcharían con dirección al Congreso y presentarán la propuesta de crear una unidad de élite conformada por la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial para investigar, capturar y encarcelar rápidamente a los criminales que atentan contra los transportistas. «Nosotros lo que estamos planteando es que se constituya una unidad de élite compuesta por la Policía Nacional, la Fiscalía de la Nación y el Poder Judicial, los mejores de esas instituciones. Pero esas instituciones no solamente van a constituirse para trabajar de manera articulada y conjunta, porque hoy día quien investiga y captura es la Policía, pero el Ministerio Público no denuncia, pero si lo tiene juntos, inmediatamente denuncia, y el Poder Judicial sanciona», sostuvo.»Esta propuesta que estamos presentando requiere que alguien lo recoja, aun cuando estamos pensando que el Legislativo [y] el Ejecutivo no tienen el menor interés en tratar de solucionar las cosas, de todas maneras, tenemos que presentar la propuesta. Entonces, es muy probable que hagamos una marcha al Congreso para hacer entrega del documento y para poder conversar, no solamente con el presidente del Congreso, sino con los miembros de los diferentes partidos, porque esta propuesta no tiene bandera política. Esta propuesta no es una cuestión partidaria de derecha o de izquierda, es una propuesta que creemos que ayudaría», indicó.El presidente del CTU planteó que dicha unidad se cree como un plan piloto, primero, «en tres ciudades: Lima, Callao y Trujillo».»[Sus] miembros deben ser de los mejores, incorruptibles, pero con un control concurrente de la Sunat para ver qué compran, qué tienen, qué es lo que compran hacia futuro. Con control de la Contraloría General de la República, Control Interno y pasen por el polígrafo. Así como nos dicen que hay buenos policías, entonces que los lleven; hay buenos fiscales, que los lleven; hay buenos jueces, que los lleven; y con un control que hagamos nosotros podría implementarse fácilmente», destacó.»Acá se necesita labor de inteligencia, pero, fundamentalmente, esta propuesta que es bien sencilla requiere voluntad política. Si lo quieren hacer, lo pueden hacer de inmediato. Y si no, seguramente esperaremos que algún candidato que venga pronto y que está en campaña y que tenga realmente el sentido de solucionar estas cosas, lo asuma», puntualizó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.