Tomás Gálvez resalta que cambió a fiscales que firmaron suspensión contra él y criticó a Espinoza: "Sin el cargo, no existe"

0
8

El último viernes, a través de sendas resoluciones publicadas en el diario oficial El Peruano, el fiscal de la Nación interino Tomás Gálvez dio por concluidas las designaciones de tres fiscales adjuntos supremos titulares que estaban encargados de investigaciones de casos relevantes relacionados a altos funcionarios del gobierno de Dina Boluarte. Se trata de los magistrados Marcial Paucar, que investigaba al exministro Julio Demartini por el caso Qali Warma; Luis Ballón, que investigaba a Juan José Santiváñez por el presunto delito de tráfico de influencias agravado, en el caso que involucra a Joel Marcelo Salirrosas, alias ‘el Diablo’; y a Hernán Mendoza Salvador, quien ejercía como coordinador del Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito, adscrito al despacho de la Fiscalía de la Nación, e investigaba a Santiváñez Antúnez por el caso Culebra. Además, fue el fiscal encargado de sustentar el pedido de suspensión preventiva por 36 meses contra el propio Tomás Gálvez en el marco del caso ‘Los gángsters de la política’.Al respecto, Gálvez Villegas, en entrevista con El Comercio, afirmó que hay «cargos de estricta confianza» que debe modificar porque necesita trabajar con gente de su «confianza inmediata». En ese sentido, destacó que ya ha cambiado a los jefes de grupo en las áreas de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, porque no «comparte» su «manera de trabajar», y resaltó que estos fueron los que redactaron y firmaron la solicitud de suspensión contra Luis Arce, Patricia Benavides y contra él mismo. «Fueron ellos quienes redactaron y firmaron el requerimiento de suspensión por 36 meses contra Carlos Arce, Patricia Benavides y contra mí mismo. Lo hicieron sin que la Fiscalía tuviera competencia: en esos casos solo había acusación constitucional en el Congreso, no investigación fiscal. Para mí, eso constituye prevaricato: resolvieron contra lo que la ley expresa», sostuvo.»No se excedieron, cometieron delito de prevaricato. Lo he denunciado ante la JNJ. Además, constituyen una infracción constitucional y faltas administrativas muy graves que deberían acarrear destitución. A estas personas que trabajan así, obviamente, no voy a mantener en el despacho: puede que Delia [Espinoza] esté de acuerdo con ellos, yo no», agregó. Sobre Delia Espinoza: «Fuera de la Fiscalía, ella no existe»En otro momento, Tomás Gálvez enfiló sus críticas contra la suspendida fiscal de la Nación, Delia Espinoza, de quien dijo que «legalmente sigue siendo la titular suspendida y puede regresar», pero consideró que «habla, habla y habla, pero no conoce la función». «No tiene ningún desarrollo académico profesional; fuera de la Fiscalía, ella no existe», aseguró.»Fuera de la Fiscalía, tengo mayor reconocimiento, mayor desarrollo personal, profesional y académico. Mi obsesión no es ser fiscal de la Nación, como ella declara. Yo he sacrificado muchas cosas para venir a la Fiscalía Suprema y, en este caso, la Fiscalía de la Nación. Incluso he dejado de lado mi candidatura presidencial […] Ella sin el cargo de fiscal no existe, entonces tiene que aferrarse al cargo, obviamente», aseveró.»[Espinoza] se ha desorientado con el cargo. No tenía la madurez para asumir el cargo, no estuvo a la altura. Delia considera que sin ella no hay Fiscalía de la Nación, que sin ella no hay Estado. Por eso dice que su suspensión es un golpe a la democracia. ¿La JNJ sacó del cargo a Patricia Benavides o no? ¿Sacó a Chavarry o no? ¿Sacó a Ramos Heredia o no? Si comete irregularidades graves, ¿no la pueden sacar? ¿Te das cuenta el nivel de enajenación al que ha llegado? Me preocupa», sostuvo.Asimismo, Gálvez Villegas señaló que «a través de los equipos especiales», como el Equipo Especial para el caso Lava Jato, «se tergiversó la función fiscal», y a través de esos equipos «han ingresado al Ministerio Público los intereses políticos». «Por todo esto, se tiene que evaluar si los equipos especiales tienen que existir», indicó. En ese sentido, el fiscal de la Nación interino consideró que se debe evaluar seriamente la desaparición del equipo especial que dirige el fiscal Rafael Vela y que integra el fiscal José Domingo Pérez. «Tenemos fiscalías especializadas con coordinadores; no necesitamos equipos paralelos que se convierten en compartimentos cerrados», sostuvo. En relación a los fiscales Vela Barba y Pérez Gómez, Tomás Gálvez indicó que no puede «retirarlos de golpe, porque podría interpretarse como encubrimiento». «Eso no significa que no evalúe sus desempeños. Lo que cuestiono es la figura misma de los equipos especiales. No se trata de personalizar, sino de revisar si es conveniente que existan estructuras paralelas dentro de la institución», aseveró. Finalmente, Gálvez Villegas señaló que mantiene una buena relación con los fiscales supremos Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos y expresó su opinión sobre el caso Cocteles.»Con Pablo hemos decidido mirar hacia adelante. Con Zoraida reconocí que tal vez exageré en mis críticas y le pedí disculpas. Hoy tenemos un trato cordial», indicó.»[Sobre el caso Cocteles], creo que los equipos especiales introdujeron criterios políticos en esas investigaciones, y con eso todo está dicho», puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.