PJ pidió a EE.UU. ampliar extradición de Alejandro Toledo para procesarlo por caso tramo 4 de la Carretera Interoceánica Sur

0
9

El Poder Judicial pidió a las autoridades de los Estados Unidos que amplíe la extradición del expresidente Alejandro Toledo, a fin de que pueda ser procesado en el Perú por el caso ‘Tramo 4 de la Carretera Interoceánica Sur’.El juez Richard Concepción Carhuancho adoptó esta medida al admitir la solicitud que presentó el Equipo Especial de la Fiscalía para los casos Odebrecht y Lava Jato, a fin de que se requiera a la justicia estadounidense que autorice el juzgamiento del exmandatario en el nuestro país por este caso.Mediante una resolución emitida el último 24 de setiembre, a la que tuvo acceso RPP, el magistrado precisa que la solicitud fiscal presenta de manera exhaustiva la identificación y datos del extraditable, descripción detallada de los hechos, calificación jurídica precisa, conminación penal suficiente, elementos de convicción idóneos, que no concurre ninguna causal de rechazo como tratarse de delitos políticos o conexos, persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad u opinión política, no se encuentra sancionado con pena de muerte, no ha prescrito la acción penal, cumple con principio de doble incriminación, y no existe proceso penal pendiente en el Perú por los mismos hechos que impida la extradición.El juez Concepción Carhuancho dispuso remitir el expediente del caso a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema para que proceda conforme a sus atribuciones.El magistrado también determinó comunicar su decisión a la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y de Extradiciones de la Fiscalía de la Nación para los fines correspondientesEl Equipo Especial de la Fiscalía para los casos Odebrecht y Lava Jato pidió 24 años y 8 meses de prisión contra el expresidente Alejandro Toledo al acusarlo por los presuntos delitos de colusión y lavado de activos agravado en perjuicio del Estado, a raíz de este proceso penal, en el que además se le impuso mandato de prisión preventiva por un plazo de 30 meses.La Fiscalía atribuye al exmandatario haber recibido un soborno de parte de la Constructora brasilera Camargo y Correa para resultar favorecida en la licitación del Tramo Cuatro de la Carretera Interoceánica Sur.Según la Procuraduría Ad Hoc para los casos Odebrecht y Lava Jato, existen correos electrónicos incautados a Marcos de Moura Wanderley que hacen referencia a este soborno, así como depósitos en las cuentas de Josef Maiman desde una empresa “off shore” vinculada a compañías brasileñasAlejandro Toledo ya suma dos condenasEl 23 de abril del 2023, el expresidente Alejandro Toledo llegó al Perú luego que las autoridades de los Estados Unidos autorizarán su extradición para que sea procesado en nuestro país por el caso de la Carretera Interoceánica Sur, tramos dos y tres, vinculado a Odebrecht por el cual, el 21 de octubre del 2024 fue condenado a 21 años y 6 meses de prisión por el Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional al ser hallado responsable de los delitos de colusión y lavado de activos en agravio del estado.El 20 de octubre del 2024, las autoridades de los Estados Unidos ampliaron la extradición del exjefe de estado peruano a fin de que pueda ser procesado en nuestro país por el denominado caso ‘Ecoteva’ por el cual, el último 3 de setiembre, la Novena Sala Penal Liquidadora le condenó a 13 años y cuatro meses de prisión al ser hallado responsable del delito de lavado de activos en agravio del estado.El expresidente Alejandro Toledo cumple ambas condenas en el Establecimiento Penitenciario Barbadillo ubicado en el distrito limeño de Ate.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.