La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) denunció la «violencia» ejercida por la Policía Nacional del Perú (PNP) mediante «el uso indiscriminado de bombas lacrimógenas y láseres tácticos» contra los manifestantes convocados por la llamada ‘Generación Z’, quienes protestaron en el centro histórico de Lima contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República.»Este accionar atenta contra la protesta pacífica y vulnera el derecho a la manifestación reconocido en la Constitución», advirtió la CNDDHH a través de su cuenta en la red social X.El colectivo de la sociedad civil lamentó que en esta cuarta jornada de protestas se repita un «patrón de violencia contra la ciudadanía», al tiempo que recordó que «protestar es un derecho, no un delito».En ese contexto, la CNDDHH exhortó a la Fiscalía a mantenerse vigilante para prevenir e investigar las agresiones contra quienes ejercen legítimamente su derecho a protestar.Las protestas de este domingo iniciaron alrededor de las 4:00 p. m. en la plaza San Martín, desde donde los manifestantes marcharon hacia la sede del Congreso, ubicada en la avenida Abancay, la cual fue protegida con rejas metálicas colocadas por agentes policiales.Portando pancartas con mensajes como “No más muertes”, “Salgamos de la mediocridad” y “El cómplice del crimen de la corrupción es generalmente nuestra propia indiferencia”, los asistentes marcharon al grito de consignas como “Unidos por el Perú que merecemos”.Durante el trayecto, exigieron la restitución de Delia Espinoza —suspendida por seis meses por la Junta Nacional de Justicia (JNJ)— en el cargo de fiscal de la Nación; medidas efectivas contra el crimen organizado; la eliminación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP); y el cierre del Congreso. Asimismo, cuestionaron la ley de amnistía, que beneficia a militares y policías involucrados en crímenes cometidos entre 1980 y 2000.