Congresistas solicitan viáticos para asesores durante semana de representación, incluso si se realiza en Lima o por Zoom, según reportaje

0
6

Un informe periodístico dio cuenta que el Congreso de la República ha destinado más de 5,7 millones de soles entre enero de 2024 y julio de 2025 para cubrir viáticos y transporte de los asesores de los parlamentarios durante la llamada semana de representación.El programa Cuarto Poder reportó que, en ese periodo, se registraron 3 759 comisionados. Durante los cinco días que dura esta actividad —en la que los congresistas deben trasladarse a sus respectivas circunscripciones para supuestamente atender las demandas de la ciudadanía—, dos asesores pueden recibir hasta 1 600 soles cada uno, incluso si las actividades se desarrollan en Lima o de forma virtual, a través de la plataforma Zoom.Para el especialista en derecho parlamentario, Diego Pomareda, no tiene sentido otorgar viáticos a personas que trabajan en Lima.Sin embargo, algunos asesores justifican estos cobros. Jemis Yener López Sifuentes, comisionado del legislador Edgar Tello (de la bancada de Podemos Perú), declaró: «Son viáticos que dispone el Congreso de la República en apoyo a las funciones parlamentarias. Nosotros nos acogemos a la disposición del reglamento».La congresista Lucinda Vásquez, de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, negó haber solicitado viáticos para sus trabajadores durante sus viajes de representación. No obstante, el dominical reveló que sí gestionó estos recursos económicos a favor de dos de sus comisionados: Jimmy Pinchi Pezo y Edward Rengifo Pezo, quienes además son sus sobrinos y estaban contratados en su despacho.Cuando fue consultada por el programa, la legisladora respondió con incomodidad: “¿Sabes qué? No voy a brindar esa información”, dijo al reportero.El reportaje indica que Rengifo Pezo recibió 3 200 soles en viáticos durante noviembre y diciembre del año pasado, mientras que Pinchi Pezo cobró 1 280 soles en marzo de este año.»Y a veces falta»Otra asesora de Vásquez Vela es Milagros Saldaña, quien no registra título universitario en la Sunedu y trabaja como técnica, con un sueldo de 7 200 soles. Por acompañar a la congresista durante la semana de representación, también recibe 1 600 soles. Sin embargo, ella afirma que el monto no le alcanza:“Por supuesto [que me gasto todo ese dinero]. Y a veces falta”, declaró.Según la investigación, los viáticos y pasajes pueden ser justificados mediante facturas y hasta un 30 % del monto con declaración jurada. “Si sumamos los 2 800 soles asignados al congresista para la semana de representación, más 1 800 soles por cada comisionado, el monto total asciende a más de 6 000 soles mensuales para representación”, señala el reportaje.La congresista de Fuerza Popular, Rosangella Barbarán, también solicitó viáticos para sus dos comisionadas, María del Carmen Santander Martínez y Nadya Ivonne Jesús Bravo Herrera, durante la semana de representación del 18 al 21 de marzo de 2024. Cada una recibió 1 280 soles.Sin embargo, el informe de actividades parlamentarias menciona que solo se realizaron dos visitas presenciales —una en Villa El Salvador y otra en El Rímac—, mientras que el resto de actividades fueron en la sede del Congreso o por Zoom. Es decir, no hubo desplazamientos fuera de Lima.“Si el congresista ya tiene 2 800 soles para apoyo logístico, ¿qué sentido tiene que el Estado invierta además en viáticos para asesores?”, explicó. Añadió que, en una lógica de austeridad, bastaría con un solo asesor, no dos.Según el exvicepresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Luis Alberto Arias, el crecimiento del presupuesto congresal se ha multiplicado 7 veces en los últimos veinticinco años: en 1999 era de 200 millones de soles; en 2015 subió a 400 millones y, para 2025, se acerca a los 1 400 millones.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.