Tomás Gálvez removió a fiscales que investigan a Juan José Santiváñez y otros casos relacionados al Ejecutivo

0
12

El fiscal de la Nación interino Tomás Gálvez realizó varios cambios importantes al interior del Ministerio Público, a solo tres días de ser designado en el cargo por la Junta de Fiscales Supremos (JFS), tras la suspensión temporal de Delia Espinoza. En sendas resoluciones publicadas ayer, viernes, en el diario oficial El Peruano, Gálvez Villegas oficializó dar por concluidas las designaciones de tres fiscales adjuntos supremos titulares, quienes estaban encargados de investigaciones de casos relevantes relacionados a altos funcionarios del gobierno de Dina Boluarte. Tal es el caso del fiscal Marcial Eloy Páucar Chappa, quien el pasado 18 de noviembre fue designado por Delia Espinoza como adscrito a su despacho. Dicho magistrado estaba encargado de las investigaciones contra Julio Demartini, exministro de Desarrollo e Inclusión Social, por el caso Qali Warma. Como tal, fue el encargado de sustentar el pedido de impedimento de salida del país contra el extitular del MIDIS, el cual, finalmente, fue rechazado por el Poder Judicial. Ahora, Páucar Chappa fue designado por Tomás Gálvez al Primer Despacho Provincial de la Primera Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro, en calidad de fiscal provincial titular penal. 

Fiscal Páucar Chappa sustentó pedido de impedimento de salida del país contra Demartini.

Fiscal Páucar Chappa sustentó pedido de impedimento de salida del país contra Demartini. Fuente: Justicia TV

Asimismo, el magistrado Luis Arturo Ballón Segovia, quien fue designado por Delia Espinoza en la Primera Fiscalía Suprema Penal como adscrito a su despacho, fue removido de su cargo.Ballón Segovia era el fiscal encargado de las investigaciones contra el actual ministro de Justicia Juan José Santiváñez por el presunto delito de tráfico de influencias agravado, en el caso que involucra a Joel Marcelo Salirrosas, alias ‘el Diablo’, quien actualmente cumple una condena de cárcel en Trujillo.Los hechos están vinculados a la defensa legal que ejerció Santiváñez Antúnez de Marcelo Salirrosas, un expolicía sentenciado por los delitos de asociación ilícita para delinquir y usurpación, tras ser acusado de ser parte de la organización criminal ‘Los K y K’, brazo armado de ‘Los Pulpos’. Como abogado, Santiváñez habría ofrecido influencia ilícita sobre magistrados del Tribunal Constitucional (TC) en un fallo pendiente relacionado a su patrocinado. Ya como titular del Mininter habría pedido al entonces ministro de Justicia, Eduardo Arana, que fuera cambiado de pabellón en el penal El Milagro.El fiscal Luis Ballón también fue el encargado de sustentar el pedido de 18 meses de impedimento de salida del país contra Juan José Santiváñez, el cual fue acogido por el Poder Judicial y actualmente se encuentra vigente. 

Fiscal Luis Ballón sustentó pedido de impedimento de salida del país contra Juan José Santiváñez.

Fiscal Luis Ballón sustentó pedido de impedimento de salida del país contra Juan José Santiváñez.Fuente: Justicia TV

El tercer fiscal adjunto supremo titular removido del cargo por Tomás Gálvez es el magistrado Hernán Mendoza Salvador, quien ejercía como coordinador del Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito, adscrito al despacho de la Fiscalía de la Nación. Mendoza Salvador también estaba a cargo de una investigación contra Juan José Santiváñez. Se trata del caso vinculado a las conversaciones entre el capitán Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’, con Santiváñez Antúnez, luego de que este último asumiera como ministro del Interior. En dichas conversaciones, el actual ministro de Justicia se habría referido a la desactivación de la Diviac y al retiro de su entonces jefe, Harvey Colchado, entre otros temas. Además, Hernán Mendoza fue uno de los fiscales adjuntos supremos que encabezó el equipo encargado del allanamiento a la casa de la presidenta Dina Boluarte, que tuvo lugar en marzo de 2024. Cabe recordar que en dicha diligencia se encontró en el domicilio de la mandataria un tarjetero con la inscripción Rolex, con un cuadernillo con la descripción «Warranty Booklet», «Worlwide Service», «Rolex».

Mendoza Salvador fue uno de los fiscales adjuntos supremos que lideró la diligencia de allanamiento al domicilio de Dina Boluarte.

Mendoza Salvador fue uno de los fiscales adjuntos supremos que lideró la diligencia de allanamiento al domicilio de Dina Boluarte.Fuente: RPP

Asimismo, Hernán Mendoza fue el fiscal encargado de sustentar el pedido de suspensión preventiva por 36 meses contra el propio Tomás Gálvez en el marco del caso ‘Los Gángsters de la política’, en el que se investiga al actual fiscal de la Nación por los supuestos delitos de organización criminal, cohecho activo específico, tráfico de influencias y lavado de activos por presuntas irregularidades detectadas en la inscripción del partido político Podemos Perú, liderado por el congresista José Luna Gálvez, ante la ONPE.Mendoza Salvador ahora ha sido asignado a la Primera Fiscalía Superior Nacional Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, «destacándolo para que preste apoyo al fiscal superior coordinador del Equipo Especial de Fiscales que se avoca a dedicación exclusiva al conocimiento de las investigaciones vinculadas con delitos de corrupción de funcionarios y conexos, en los que habría incurrido la empresa Odebrecht y otros». 

Fiscal Hernán Mendoza sustentó pedido de suspensión temporal contra Tomás Gálvez.

Fiscal Hernán Mendoza sustentó pedido de suspensión temporal contra Tomás Gálvez.Fuente: Justicia TV

Andy Carrión: «Cambiar a un fiscal que desde un inicio ha llevado adelante una investigación debilita esa investigación»El abogado penalista Andy Carrión, en diálogo con RPP, señaló que Tomás Gálvez, en su condición de fiscal de la Nación interino, tiene la prerrogativa para realizar estos cambios al interior del Ministerio Público; sin embargo, consideró que se podrían «debilitar» las investigaciones.»Cambiar a un fiscal que desde un inicio ha llevado adelante una investigación naturalmente debilita esa investigación por sí misma, porque es el fiscal quien conoce de primera mano cuál ha sido no solamente la génesis del caso, sino cómo se ha ido desenvolviendo y de cara también a postular una determinada estrategia del caso que tiene cada uno de los fiscales. Puede ser posible que se incorpore otro fiscal y tenga otra visión acerca del caso, no necesariamente compartida por el fiscal que precedentemente lleva adelante las investigaciones. Así es que todo cambio, lamentablemente, implica ello», indicó.En ese sentido, Carrión destacó la remoción del fiscal Hernán Mendoza y consideró que podría haber un «conflicto de intereses», dado que dicho magistrado sustentó el pedido de suspensión contra Tomás Gálvez.»El fiscal Mendoza fue también el que enfrentó la audiencia en la que se promovió la suspensión del fiscal Tomás Aladino Gálvez del puesto que debía de ejercer en su oportunidad como fiscal supremo. Entonces, existen de alguna manera, ya contraposiciones entre el actual fiscal de la Nación y los fiscales que acaba de remover. Y es un conflicto de intereses evidente. Debería primar más bien la meritocracia, es decir, cuáles fueron los éxitos de los fiscales y de acuerdo a eso que permanezcan en el puesto», aseveró.Finalmente, el letrado consideró que el Ministerio Público continúa en una situación de inestabilidad ya que, si asume un nuevo fiscal de la Nación, podría plantear nuevos cambios o reincorporar a los fiscales removidos de las investigaciones que desarrollaban.»Es perfectamente posible y es por eso que, el alto nivel de inestabilidad que se está viendo en el Ministerio Público -en poco tiempo hemos tenido hasta cuatro fiscales de la Nación- generan también inestabilidad y debilidades dentro de las investigaciones que se llevan adelante, porque siempre lo idóneo es que un fiscal comience y culmine la investigación», sostuvo.»Es perfectamente posible que si se incorpora otro fiscal de la Nación dentro de la Junta de Fiscales Supremos -porque recordemos que solamente es interino por ahora el fiscal Tomás Gálvez- es perfectamente posible que también ese nuevo fiscal o la nueva fiscal de la Nación incorpore o remueva de sus cargos a todos aquellos fiscales que durante poco tiempo han asumido estos casos», puntualizó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.