El general PNP (r) Gastón Rodríguez, exministro del Interior de los gobiernos de Martín Vizcarra y Manuel Merino, en diálogo con RPP, destacó la labor que cumplió Juan José Santiváñez, cuando se desempeñaba como titular del Mininter, en la captura de Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’.Como se sabe, el líder de la banda criminal ‘Los injertos del Cono Norte’ fue capturado el pasado miércoles, 24 de septiembre, en la ciudad de San Lorenzo, ubicada en Asunción, Paraguay, en un operativo desplegado por la Policía guaraní, tras varios meses de evadir a la justicia. Moreno Hernández tiene una serie de requisitorias vigentes y una sentencia de 32 años de cárcel en nuestro país por la comisión de varios delitos conexos. Tras su detención, Hugo Grance, jefe de Investigación de Hechos Punibles de la Policía paraguaya, en declaraciones al medio ABC, dijo que en un operativo previo se frustró la captura del requisitoriado criminal por que se habría dado una «fuga de información», por lo cual se decidió procesar nueva información «en un grupo más cerrado», lo que finalmente desencadenó en su captura. Por su parte, Luis López, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado guaraní, indicó que fue en marzo pasado cuando una «llamada telefónica internacional» alertó al criminal y este se dio a la fuga. Al respecto, Rodríguez Limo destacó que el proceso de captura de ‘el Monstruo’ inicio en la gestión de Juan José Santiváñez como ministro del Interior y cuestionó que información relacionada a los operativos de búsqueda haya sido filtrada por coroneles peruanos abocados a su detención.»Creo que aquí no hay que ser mezquinos ni estar concatenando situaciones paralelas con personajes. Me refiero a que Santiváñez fue el que inició el trabajo de búsqueda de ‘el Monstruo’ y el que formó este equipo con estos tres coroneles, y justamente -él lo ha mencionado en espacios abiertos- ellos fueron los primeros en detectar filtraciones de policías de menor rango que habían involucrado, sobre todo, en la zona norte que es donde operaba esta organización criminal, y por eso es que se formó este equipo para trabajar de una manera distinta, con confidencialidad, reduciendo el espacio de manejo de informaciones y desarrollando inteligencia para su ubicación y captura», expresó.»No creo yo que pueda estar involucrada gente de esos niveles en situaciones de ilegalidad cuando son los primeros que diseñaron la estrategia», agregó.El exministro del Interior señaló que si bien es «sabido que al inicio del trabajo de esta organización criminal había protección de ciertos elementos» policiales, habría que investigar si tras su fuga «esos nexos o esos vínculos continuaron, toda vez que, al estar fuera del ámbito nacional, la investigación se hizo netamente con inteligencia operativa y para eso se designó un equipo de tres coroneles que comandaban la Dirección de Secuestros, la de Extorsiones y la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior».»Es decir, los más altos niveles con los que cuenta la Policía Nacional. Entonces, pensar que esos mandos puedan dar la información al sujeto más buscado, yo creo que es una situación que no encaja», indicó. No obstante, consideró que se debe «investigar hasta el final quiénes fueron los que estuvieron detrás de estas posibles alertas» que se le dio a ‘El Monstruo’ para evadir a las fuerzas del orden. «Lo más importante de todo esto es una investigación prolija para determinar si eso se produjo en algún momento. Lo que yo me refiero es que quienes organizaron el trabajo no pueden estar involucrados en la filtración, porque si no, no se hubiera producido la captura. Ellos han sido los primeros en viajar a Paraguay para poder entrelazar los detalles de la expulsión, que ojalá se dé», remarcó. Cuestiona a suboficial que señaló posible filtración: «Las cuestiones internas de la Policía se deben manejar en la interna»Por otro lado, Gastón Rodríguez cuestionó lo manifestado por el comandante PNP (r) Francisco Rivadeneyra, exjefe de la Brigada Especial Contra el Crimen de Lima Norte, quien señaló que cuando se encontraba en funciones identificaron hasta a 15 policías que apoyaban a Moreno Hernández. Al respecto, Rodríguez Limo criticó a Rivadeneyra al señalar que «las cuestiones internas de la Policía se deben manejar en la interna».»Hay principios que nunca se deben de perder. Las cuestiones internas de la Policía se deben manejar en la interna. Yo tengo entendido y tengo información de que ese comandante Rivadeneyra fue retirado y fue pasado al retiro por otras circunstancias, que seguramente lo deben de aclarar los altos mandos en la conferencia de prensa que se va a dar el día lunes. Es importante que se toquen esos puntos porque no se puede respirar por la herida tampoco, ni se puede denigrar a la institución que te formó y te dio de comer», indicó.»Entonces hay que hablar las cosas como son, repito. Si es que hay situaciones de irregularidad se denuncian cuando uno está en actividad, cuando uno está trabajando y no espera que salga al retiro para denunciar», agregó.Asimismo, el exministro del Interior remarcó que él no defiende «absolutamente a nadie», pero que se debe sopesar la importancia de la captura de ‘el Monstruo’.»Yo no defiendo absolutamente a nadie, simplemente soy objetivo. Pero para eso se tendrá que desarrollar una investigación prolija, para eso hay una fiscalía que se supone que también tiene que iniciar una investigación. Aquí hablemos de resultados, y el resultado es que un delincuente despotrica de toda una institución, que dice que toda la Policía la tenía arreglada y que todos le informaban, hoy día está preso. Y esa es la situación real», puntualizó.