Zanabria cuestiona posible filtración de la PNP para evitar captura de 'El Monstruo': "Estamos desprestigiando una intervención"

0
6

El comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, en declaraciones a canal N brindadas este viernes, cuestionó la posibilidad de una filtración de información por parte de policías peruanos para alertar a Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, de operativos de captura en su contra. Como se sabe, tras la captura en Paraguay del líder de ‘Los injertos del Cono Norte’, Hugo Grance, jefe de Investigación de Hechos Punibles de la Policía de dicho país, en declaraciones al medio ABC, dijo que en un operativo previo se frustró la captura del requisitoriado criminal por que se habría dado una «fuga de información», por lo cual se decidió procesar nueva información «en un grupo más cerrado», lo que finalmente desencadenó en su captura. Por su parte, Luis López, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado guaraní, indicó que fue en marzo pasado cuando una «llamada telefónica internacional» alertó al criminal y este se dio a la fuga. Al respecto, Juan José Santiváñez, ministro de Justicia, en declaraciones a RPP, coincidió en que la captura de Moreno Hernández se retrasó por probable «filtración» de «malos elementos» de la Policía peruana, por lo que, en febrero pasado, se conformó un grupo especial contra el crimen organizado luego de que un colaborador eficaz identificara hasta a tres agentes policiales que habrían colaborado con ‘El Monstruo’. Cabe resaltar que el propio Moreno Hernández, tras ser capturado, afirmó que «siempre» recibía información de agentes peruanos.Sin embargo, Zanabria Angulo cuestionó esa posibilidad y dijo que recién se realizarán investigaciones.»Eso recién es una información que se va a investigar. Esperemos que con esos 4 teléfonos que se ha incautado en Paraguay, al momento que se baje la información, determinaremos si eso es cierto o no. Pero acá hay un grave problema de darle cabida a las informaciones de un criminal», señaló. «Estamos desprestigiando una intervención»Aunque Zanabria Angulo dijo que no podía negarse que hubiera una filtración de información, señaló que esto podría haberse dado incluso de «medios periodísticos». En esa línea, dijo no tener conocimiento de que agentes peruanos hayan incurrido en ese acto. «Ahora, si hay filtración de información, no vamos a negarlo, de repente hay alguien que le ha dado información. Lo verificaremos, haremos la investigación […] De repente se ha filtrado por los medios periodísticos, ese señor de Paraguay ha salido con la información antes de que la tenga la Policía. Entonces, tendremos que investigar, pero no podemos darle cabida a un criminal que vive del delito, vive de la muerte», sostuvo.»Si alguien tiene información de los agentes [que habrían filtrado], no me la ha hecho conocer. Nosotros lo que tenemos es lo que [la prensa menciona]: podría, habría, tendría. ¿Por qué cree que el Monstruo ofreció un millón de dólares para salir en libertad cuando lo han detenido?», inquirió.Además, el Comandante General de la PNP señaló que no había visto las declaraciones del ministro de Justicia y que no existe ningún procedimiento abierto contra los agentes que ya habrían sido identificados.»No he visto sus declaraciones […] Si alguien tiene información de agentes, no hay investigación penal, no hay noticia criminal, no hay investigación administrativa disciplinaria, y no podemos adelantarnos a decir que alguien esté ahí porque no tenemos esa información», aseveró.Respecto a los operativos previos que se habrían frustrado por la filtración de información, Víctor Zanabria señaló que, en uno de ellos, esa información no salió de Perú.»Voy a narrar dos [operativos]: la que ustedes han visto por televisión que sale, nosotros dimos la información mientras la triangulación del GPS. Se le dio la información a la Policía paraguaya y, mientras hizo el pedido de allanamiento, este fugó. Haremos las investigaciones de dónde salió la información, pero no fue en el Perú», aseguró. En ese sentido, Zanabria Angulo acusó que se estaba «desprestigiando» una intervención.»Estamos desprestigiando una intervención. Yo quiero saber si estamos de acuerdo con la detención del Monstruo o no. El resto van a seguir las investigaciones para saber si hay algo improcedente o no», señaló.»Lo que ha salido de que para que no sepamos han hablado en guaraní, ¡si nosotros no hemos estado en Paraguay! O sea, miren esas aseveraciones para desvirtuar un trabajo de inteligencia tan complejo y profesional que se ha desarrollado. Espero que cuando hagan los reportajes y nosotros demos la información y vean cuál ha sido el trabajo tan detallado para poder desarticular toda esta organización, van a ver y se va a reflejar todas las mentiras que estas personas y estas aseveraciones inadecuadas o interpretaciones incorrectas están dando», puntualizó.  «Este proceso lo hemos iniciado nosotros»Por otro lado, el Comandante General de la PNP indicó que la Policía peruana no intervino en el operativo de captura de «El Monstruo», porque se trataba de un país extranjero. «Nuestros pares paraguayos han recibido nuestra información y lo han trabajado. Ningún policía peruano ha estado en el equipo de trabajo de Paraguay, hay que ser claros, y eso es lo que ha dicho el equivalente a un coronel en Perú. ¿Por qué? Porque un policía peruano no puede operar en el extranjero», resaltó.»La Policía paraguaya lo que ha dicho es la verdad. Ellos han intervenido solos, esa es una verdad. Porque ningún policía peruano puede intervenir en el extranjero, eso es lo que ha dicho. Y también ha dicho claramente que las coordinaciones que ha hecho con Perú han permitido esa intervención, porque nosotros les hemos ido dando las informaciones, las coordinaciones han sido permanentes», agregó.Además, aseguró que la Policía Nacional tuvo conocimiento de la intervención «más de 4 horas» antes de los hechos. «Nosotros hemos tenido conocimiento más de 4 horas antes de los hechos. La ubicación y la forma de que se ha logrado identificar y hacer el derrotero del movimiento de el Monstruo ha sido con información de la Policía peruana. La fémina que ha llevado el dinero ha estado con seguimiento, ha llegado hasta allá, hemos visto el enlace que ha habido y desde ahí han empezado las actividades de la Policía paraguaya para la ubicación, el seguimiento y confirmación de la actividad que hemos dado, esa es la realidad», indicó. Asimismo, destacó que el proceso de captura de Erick Moreno fue iniciado por la Policía peruana.»Personalmente, yo he coordinado con el director general de la Policía en Paraguay. Entonces, aquello que se atribuyen de conocer lo que ha sucedido están mintiendo. Este proceso lo hemos iniciado nosotros, a raíz de una fuente humana que nos da información de que estaba en Santa Cruz de la sierra, y yo coordiné con el comandante general de la Policía boliviana, el anterior, y cuando llegó nuestro personal ya había fugado», señaló.»Luego, tuvimos la información que fue al Paraguay y la información la hemos dado nosotros. La detención de su mamá, de su ex conviviente, de su cónyuge embarazada, de su entorno, de su brazo ejecutor, lo hemos hecho nosotros acá en el Perú y eso ha permitido hacer el derrotero de cómo llegaba el dinero. Primero con transferencias. Una vez que hemos bloqueado estas cuentas, había una fémina que le llevaba el dinero en efectivo. Esa información la hemos dado nosotros», remarcó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.