Mientras observa la gran cédula de votación que tiene entre las manos, Jordi Tarazona, estudiante de la carrera de ingeniería aeroespacial de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), piensa en las mejoras que le gustaría que existan para los jóvenes peruanos.“Quisiera que exista mayor seguridad, educación y oportunidades de trabajo. Que el Estado invierta en investigación y desarrollo para que así los jóvenes tengan el impulso [de seguir aquí] y no irse al extranjero para buscar oportunidades cuando aquí en el Perú podrían tenerlas. Y que se mejore el sistema educativo para las nuevas generaciones”.El mensaje de Jordi va directo a los más de diez mil candidatos que se disputarán 208 cargos entre la presidencia, el Congreso bicameral y el Parlamento Andino en las próximas Elecciones Generales 2026.Jordi no es el único con pedidos y opiniones muy importantes sobre lo que serán los comicios del 12 de abril del próximo año. En el campus de la UNI, jóvenes universitarios recibieron de la cobertura electoral El Poder en tus Manos de RPP, una versión simulada de la cédula de votación que será usada en el proceso electoral, con la finalidad de que sepan utilizarla y se involucren activamente con este importante rol ciudadano. Con 39 organizaciones políticas que se encuentran habilitadas para competir presentes en esta cédula, la más grande de la historia electoral peruana, aprender cómo usarla es una necesidad, más aún cuando los votantes son jóvenes que votarán por primera vez.

Fuente: RPP
Te recomendamos
¿Por quién no votaría?“Había escuchado que la cédula era grande, pero al tenerla en físico frente a mí, en verdad me causa mucha impresión”, opinó Oscar Escajadillo, estudiante de ingeniería civil, quien recordó que la cédula de votación que recibió en las Elecciones Generales 2021 “ya era una hoja grande, pero siempre en el Perú puede haber sorpresas”. ¿Qué aspectos negativos harían que Óscar descarte a un candidato como opción?, así respondió sobre sus no negociables: “si tiene antecedentes penales, judiciales graves, si tiene antecedentes por corrupción, si practica un populismo muy irresponsable o si tiene doble discurso, así como falta de integridad. Si presenta esas características, entonces de mi parte es un no”, aseguró firme.La cobertura de El Poder en tus Manos de RPP asumió el compromiso de difundir contenido sobre educación electoral para los próximos comicios 2026: 6 millones 700 mil jóvenes, con edades de entre 18 y 29 años, acudirán a las urnas para votar de los cuales, 2 millones y medio lo harán por primera vez.

Fuente: RPP
“Dar el exámen de UNI sería más fácil”Para Rosario Jiménez, estudiante de ingeniería mecánica, votar en las elecciones será todo un desafío porque la oferta electoral será amplia y eso conlleva a evaluar las propuestas de cientos de candidatos.“Se debe votar de manera informada, es lo que corresponde pero me pregunto si un peruano promedio se daría el tiempo para investigar a los candidatos… Sería más fácil dar el examen de la UNI que votar con esta cédula”, bromeó.Para esta joven, los requisitos para postular en procesos electorales deberían ser mayores porque “sólo se requiere ser peruano de nacimiento y tener más de 35 años” porque, de lo contrario se tendrán cédulas cada vez más grandes. “Necesitamos candidatos que no negocien con la corrupción, que sean transparentes y que de verdad se interesen por trabajar por el bien de todos”.

Fuente: RPP

Fuente: RPP
De acompañar a mamá a votar con decisión propia Kamila Velásquez, estudiante de arquitectura, tiene en su memoria las colas que tuvo que hacer en colegios, los carteles con nombres y números pegados fuera de las aulas de clases, el personal militar dando seguridad, el movimiento de personal de un lado para otro con chalecos (autoridades electorales), porque acompañaba a su mamá a votar cuando era una niña. Varios años después este recuerdo se convertirá en una experiencia propia, porque deberá ser ella misma quien marque en la cédula de votación en lo que será su primera votación en elecciones.“Estoy un poco nerviosa y a la vez confundida con tantos partidos, pero soy muy consciente que esta es una responsabilidad muy grande porque debemos hacer un voto informado. Pero es cierto también que esto [la cédula] lleva a preguntarte: ¿en verdad todos estos partidos merecen estar en esta cédula, cumplen los requisitos?”, opinó.En un contexto electoral las preguntas de estos jóvenes cobran mayor sentido porque, pensar en una elección política, es pensar también en el detsino que tendrán para el siguiente quinquenio.La cobertura de El Poder en tus Manos continuará visitando distintos espacios juveniles para recoger sus impresiones, expctativas y curiosidades sobre las Elecciones Generales 2026.