El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) declaró el 3 de octubre de cada año como el “Día Nacional del Arroz Peruano”. La medida, oficializada mediante la resolución ministerial N° 0376-2025-MIDAGRI, publicada en el diario oficial El Peruano, tiene como finalidad resaltar los aportes de la cadena arrocera a la seguridad alimentaria, la generación de empleo y la dinamización de economías locales, a la vez que fortalece la articulación entre productores, industria y Estado.Además, «se dispone la ejecución de actividades sectoriales transversales orientadas a optimizar la comercialización del arroz, fortalecer la cadena de valor y diversificar su consumo».

¿Por qué se realizó esta medida?La institucionalización de la fecha fue solicitada por la Asociación Peruana de Productores de Arroz, debido a la significativa relevancia económica, productiva y social del arroz para el país. Del mismo modo, la Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Lambayeque solicitó la oficialización, al explicar que el arroz no solo es una parte fundamental de la canasta familiar, sino también un pilar esencial para la seguridad alimentaria y la economía agrícola de Perú, especialmente para el pequeño productor.El 2024, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que el consumo anual de arroz alcanza los 65 kilogramos por persona, la cifra más alta de América Latina. En el país, el cultivo de arroz se realiza mayormente en costa norte y selva.