#cusco#aprimerahora.com.- La desinformación crece a una velocidad sin precedentes y hoy es una de las mayores amenazas para la opinión pública. En Perú, solo el 51 % de las personas puede diferenciar una noticia real de una fake news.
Frente a este escenario, y en el marco del Bootcamp CNN organizado por la Universidad Privada del Norte en alianza con CNN Academy, el periodista de CNN y ganador de un premio Emmy, Francho Barón, indicó que cultivar el pensamiento crítico es indispensable para reconocer una noticia.
Para el especialista, frenar la desinformación comienza por saber reconocer una noticia. El primer filtro, explica, es la fuente: si proviene de un medio verificado, hay más posibilidades de que sea verídica; si pertenece a fuentes sin respaldo editorial, debe ponerse en duda, también subraya que los medios están fortaleciendo sus procesos de verificación para mantener la confianza del público
Capacitando a la próxima generación de comunicadores
Desde 2019, la Universidad Privada del Norte mantiene una alianza con CNN Internacional, permitiendo a más de 100 estudiantes capacitarse. Como parte de este convenio, Lida Masalías Cabanillas, egresada de Comunicaciones de la UPN, integró el equipo ganador del premio al mejor trabajo en el programa Latam Simulation 2025 de CNN Academy realizado en Ciudad de México, destacando entre jóvenes de toda la región gracias a las competencias adquiridas en su formación.
Con experiencias como esta, la alianza busca preparar profesionales con criterio sólido y dominio de la tecnología, capaces de producir información confiable y combatir la desinformación de manera efectiva.
#agenciadenoticiascusco
#casofranchobaron
#aprimerahoraradiolahora
#cuscosetiembre25
La entrada Francho Barón: “Los periodistas del futuro deben usar la tecnología con responsabilidad” se publicó primero en A Primera Hora Cusco.