Dina Boluarte: Gobierno planteó 11 propuestas al Congreso para elaborar la Ley MAPE, ante cierre del Reinfo en diciembre

0
4

Durante la clausura de la 37ª edición de la convención minera Perumin, la presidenta Dina Boluarte reafirmó el compromiso de su gobierno con una «minería moderna, responsable y comprometida». Asimismo, se refirió al plazo final para el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y a la elaboración de la Ley de la Minería Artesanal y en Pequeña Escala (MAPE).»Como es de conocimiento de todos, hemos depurado el Reinfo y estamos trabajando con los mineros que sí quieren formalizarse y quieren hacer bien las cosas dentro del marco de la ley», declaró.Para facilitar este proceso, el gobierno presentó 11 puntos clave a la Comisión de Energía y Minas del Congreso para una nueva ley MAPE. Estas propuestas incluyen mejoras en la trazabilidad de minerales, cambios en el régimen de concesiones, incentivos para contratos de explotación y mecanismos de inclusión financiera. La presidenta expresó su confianza en que el Congreso acogerá estas recomendaciones para aprobar una ley con «sentido de unidad nacional».Asimismo, subrayó el tipo de minería que su gestión apoya: «Queremos apoyar a la pequeña minería, pero queremos una pequeña minería que respete el ambiente, a las comunidades, al orden público y a la paz social».Acciones del Gobierno contra la minería ilegalLa mandataria dedicó una parte importante de su discurso a las acciones emprendidas para erradicar la minería ilegal, a la que calificó como una amenaza vinculada al crimen organizado.»Mi gobierno no pacta con asuntos ilegales. Mi gobierno no solo le dice no a la minería ilegal, sino que la combate de forma inteligente y estratégica», sentenció.Entre las medidas destacadas se encuentran:La creación de una comisión multisectorial permanente en diciembre de 2023 para erradicar la minería ilegal y recuperar el medio ambiente.La intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad) mediante un decreto de urgencia para controlar insumos químicos y explosivos, estableciendo un comando conjunto unificado en la zona.La aprobación de la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030, un instrumento que aborda el problema desde múltiples frentes como la prevención, fiscalización y el combate al crimen organizado.»Ya sabemos cómo y dónde operan, ya sabemos dónde están y desde nuestro gobierno hemos actuado con firmeza», advirtió a los operadores ilegales.Alianzas, empleo y futuro del sectorEn el plano internacional, la presidenta resaltó la firma de un memorando de entendimiento con Chile para consolidar el liderazgo mundial en la producción de cobre. Perú y Chile, que hoy producen el 40% de la oferta mundial, apuntan a alcanzar el 51 % en los próximos 15 años.Finalmente, Boluarte compartió cifras positivas del sector, como el récord histórico de 262,786 puestos de trabajo directos alcanzado en julio, un 9.8 % más que en el mismo mes del año anterior. Destacó también la creciente participación femenina, con 20,687 mujeres ocupando puestos en el sector minero, representando el 7.9% del total.En cuanto a los aportes a las regiones, informó que las transferencias por conceptos mineros sumaron S/ 8,941 millones a julio, con un crecimiento del canon de más del 25 % respecto al mismo periodo de 2024.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.