El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, respondió en RPP luego de que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, dijera que personal del JNE siempre van a sus eventos para filmarlo y que él es «objetivo» del organismo electoral.Roberto Burneo señaló que el Jurado Nacional de Elecciones sigue a «todas las autoridades públicas que hacen alguna actividad que pueda generar alguna incidencia» de infringir la ley de neutralidad electoral.»Tenemos más de 4 000 expedientes, así que vamos a seguir nosotros trabajando con la autonomía, independencia, la transparencia y la imparcialidad en cada uno de nuestros actos. Eso es el JNE y la independencia también de los jurados electorales especiales que ellos evalúan las incidencias que el equipo de fiscalización les presenta», declaró en La Rotativa del Aire-Edición Tarde.En esa línea, declaró que si cualquier expediente llega a apelarse, el pleno del JNE actuará «de la misma forma, con independencia, transparencia e imparcialidad».Como se recuerda, el pasado martes 23 de septiembre el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 determinó que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, vulneró el principio de neutralidad electoral al difundir en sus redes sociales contenidos que favorecieron a Renovación Popular.En respuesta, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, negó haber vulnerado la neutralidad electoral y aseguró que es respetuoso de la ley. “Me han informado que (personas del JNE) siempre vienen y me filman. Soy su objetivo parece, ¿no? Pero no lo hacen con ningún otro alcalde ni gobernador, es raro», mencionó durante una actividad de la municipalidad en el distrito limeño de San Juan de Miraflores.

JNE informa que hasta la fecha no reciben apelaciones Por otro lado, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, informó en RPP que actualmente los Jurados Electorales Especiales (JEE) vienen resolviendo alrededor de 4 000 casos relacionados con infracciones a la ley de neutralidad electoral, pero que hasta a la fecha no han recibido apelaciones.»Todavía no nos han llegado las apelaciones. Los Jurados Electorales Especiales vienen resolviendo alrededor de 4 000 casos que están en cartera. Ya se vienen resolviendo poco a poco, algunos que archivan y otros que sí han merecido algún tipo de sanción, observación, exhortación. Cualquiera de ellos podría venir en apelación al pleno del Jurado y en su oportunidad obviamente vamos a darle la prioridad del caso y dar una respuesta en función del marco normativo que tengamos», declaró en La Rotativa del Aire-Edición Tarde.Al ser consultado sobre un mayor énfasis sobre las sanciones para quienes infringen la ley de neutralidad electoral, bajo la normativa del JNE, Burneo sostuvo que resuelven «en cuanto al marco normativo y las sanciones actualmente aprobadas».»Coincido en el sentido de que se tiene que fortalecer las consecuencias de la afectación de las normas de neutralidad, publicidad y también propaganda», declaró a RPP.En esa línea, sostuvo que se encuentran trabajando para «presentar una propuesta normativa en torno a ello», con la finalidad de que «sea equilibrada a efectos de que se respete el proceso electoral». Invoca a votarEn un contexto donde una encuesta de Ipsos reveló que el 38% de los peruanos podría viciar su voto o votar en blanco, el presidente del JNE hizo un llamado a la ciudadanía para informarse antes de votar.»En cuanto al tema de los votos viciados o blancos, es un llamado también al ciudadano que si de pronto lo hacen, es totalmente válido esa opción o esa posibilidad, pero alguien va a votar por ellos. Es decir, finalmente quizás no les guste el resultado», señaló en RPP.Burneo también se refirió a la preocupación por el tamaño de la cédula de votación, la cual según el marco normativo se ha dispuesto que sea una sola «dado el número de organizaciones políticas que participarán» en las elecciones. Agregó que lo técnico hubiera sido dos o tres cédulas de sufragio.»El reto, y el llamado y la invocación, y también, de nuestra parte, [se harán] todos los esfuerzos para que el ciudadano, previo a ir al proceso electoral o a ejercer su voto, vaya con un voto informado, que se busque las candidaturas de su preferencia, que se ajusten a su visión y a sus deseos […] El sistema electoral va a desplegar todos los esfuerzos con esa finalidad, pero también invocamos a los ciudadanos que pongan todo el esfuerzo para ejercer su voto», informó el presidente del JNE en RPP.