Exviceministro del Interior dice que red criminal que lidera 'El Monstruo' está en "un proceso de desarticulación"

0
6
Ricardo Valdés
Ricardo Valdés, exviceministro del Interior y de Seguridad Pública, durante la entrevista con RPP TV. | Fuente: RPP

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior y de Seguridad Pública, espera que Erick Moreno Hernández, alias ‘El monstruo’ —líder de la organización criminal ‘Los injertos del cono norte’— sea expulsado de Paraguay tras su reciente captura en una casa de la ciudad de San Lorenzo.En el programa Las cosas como son, de RPP TV, Valdés consideró que “ha empezado un proceso de desarticulación” de la red criminal que dirigía Moreno, con “la captura de una veintena de sus integrantes, meses atrás”.“Y también con el debilitamiento de su capacidad financiera. La estrategia de la Policía del Perú fue justamente empezar a asfixiarlo económicamente, bloqueando el envío de dinero y capturando a quienes le proveían recursos en Paraguay”, explicó.Valdés no descartó que Moreno Hernández tenga “otros circuitos que lo ayudaban a financiarse”, al recordar que el delincuente ofreció a los policías paraguayos pagarles el “quíntuple” de lo que se ofrecía por su captura (S/1 millón).“No es un dinero que tenga guardado bajo el colchón; obviamente, debe tenerlo reservado en algún lugar”, añadió el también director ejecutivo de la organización no gubernamental Capital Humano y Social Alternativo.La Policía Nacional del Perú (PNP) atribuye a Erick Moreno Hernández diversos delitos, incluyendo secuestro y homicidio, cometidos en Lima.El modus operandi de este delincuente incluía la selección de empresarios y comerciantes como víctimas, a quienes secuestraba para exigir rescates millonarios. Las víctimas no solo eran adultos: también se sabe que Moreno secuestró a menores de edad.

Te recomendamos

Informes RPP

El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital

En Lima, el auge de grandes proyectos inmobiliarios en respuesta a la creciente demanda de vivienda genera preocupación entre los vecinos de distintos distritos de la capital quienes alertan sobre el eventual impacto en los servicios básicos, el tránsito y la infraestructura de sus barrios. Más detalles en el siguiente informe: