Auge histórico de exportaciones no se traduce en crecimiento, advierte el BCR: ¿Qué está fallando?

0
5

Durante el evento Perumin 37, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, destacó que, si bien el mundo enfrenta una creciente incertidumbre y tensiones geopolíticas, el Perú vive una bonanza de precios de exportación sin precedentes que no se está traduciendo en inversión y crecimiento por «fallas» internas.El punto más crítico para la coyuntura nacional fue el análisis del «desacople» entre las condiciones externas favorables y la realidad económica interna. Velarde reveló que el Perú experimenta los mejores términos de intercambio —es decir, los precios de sus exportaciones— de los últimos 75 años, comparables a los del boom de los años 50.Sin embargo, a diferencia de aquella época de gran inversión pública y crecimiento, esta bonanza no se está aprovechando. «Si ustedes recuerdan el periodo 50 de Odría (…) un boom de inversión pública enorme (…) obviamente no estamos repitiendo eso», sentenció Velarde.La razón, según el presidente del BCR, es clara: el optimismo que generan los buenos precios no se traduce en inversión porque fallan las condiciones internas. «Para que esas condiciones externas puedan concretarse en términos favorables del país, tienen que darse las condiciones internas que mencionaste de regulación, etc. (…) y obviamente está fallando», afirmó.Estabilidad macroeconómica, una lección de los 80Velarde hizo un llamado a proteger la estabilidad macroeconómica, recordando el alto costo que pagó el país por su mal manejo en el pasado. Aunque la deuda pública peruana es la más baja de la región, advirtió que la «erosión continua» por los déficits fiscales recurrentes será un problema si no se corrige a tiempo.Concluyó con una reflexión sobre el valor de la estabilidad, recordando la crisis de los años 80. «Los 80 nos han costado 30 años de no crecer (…) todo lo que uno avanza durante 20 o 25 años puede ser removido por un desmanejo macro importante», advirtió.Insistió en que la estabilidad de precios, la misión principal del BCR, es la base sobre la cual se puede construir el desarrollo del país: «No puedes construir nada si no tienes un marco estable».La independencia del Banco Central: Un pilar fundamentalUno de los temas centrales de su intervención fue la creciente preocupación entre los inversionistas por un posible debilitamiento en la independencia de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el banco central más influyente del mundo. Velarde fue enfático al defender la autonomía de estas instituciones.»La razón por la que se da independencia a los bancos centrales es precisamente para aislarla del ciclo político», explicó. Sostuvo que los políticos a menudo tienen la tentación de «inflar la economía» para obtener beneficios a corto plazo, dejando la inflación para el siguiente gobierno. Por ello, destacó que existe «evidencia empírica bastante fuerte que independencia de los bancos central está conectada (con una) inflación más baja».

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.