El abogado penalista Julio Rodríguez consideró que el caso por el que se viene juzgando a la exalcaldesa de Lima Susana Villarán es sólido. Ello, debido a que existe una clara acreditación de la ruta del dinero. Además, destacó que la Fiscalía cuenta con evidencias sobre las transferencias de fondos y la participación de Villarán en la recepción de coimas durante su gestión.Rodríguez aseguró que la acusación contra Villarán se encuentra entre las más contundentes en relación con casos de corrupción en el Perú, pues, tras un exhaustivo seguimiento, la Fiscalía ha logrado demostrar cómo se canalizaron los recursos ilegales a través de varios estamentos de la municipalidad, implicando tanto a la exalcaldesa como a su entonces asesor José Miguel Castro, fallecido a mediados de año.»Probablemente este caso, conjuntamente con el de Toledo, Vizcarra y PPK, sean los más sólidos que tiene la Fiscalía. Y esta solidez está vinculada a que se ha acreditado la ruta del dinero, dónde estuvo el dinero depositado, cómo este dinero fue trasladado, quién lo recibió y el destino del mismo. Y en todos esos casos tienen un denominador común: fueron funcionarios públicos que recibieron dinero, coimas, en ejercicio de función», dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

Testimonios de colaboradores eficaces son claveEn otro momento, Rodríguez mencionó que Villarán ha declarado desconocer la naturaleza ilegal de estos aportes y argumentó que su gestión no favoreció a los poderosos como parte de su defensa. Sin embargo, los testimonios de colaboradores eficaces, que han aportado detalles sobre las contraprestaciones acordadas con empresas como Odebrecht y OAS, complican su posición legal. El jurista precisó que estos aportes, lejos de ser donaciones anónimas, estuvieron ligados a extendidos beneficios contractuales que, de acuerdo con la acusación, propiciaron actos de corrupción evidentes.