No guarden los abrigos ni las frazadas: las noches y amaneceres fríos continuarán en la primavera, advirtió el Senamhi

0
7
Senamhi
La especialista Patricia Rivera estuvo en el programa Encendidos. | Fuente: RPP

La primavera 2025 inició oficialmente el lunes, 22 de septiembre, a la 1:19 p.m. En Lima, el cambio de estación llegó con una jornada de brillo solar y un ligero aumento de temperaturas. Sin embargo, esto no quiere decir que acabaron los días de frío y cielos cubiertos.En diálogo con RPP, la especialista Patricia Rivera, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), aclaró que la primavera es una “estación de transición” entre invierno y verano, por lo que “tiene un poquito de ambos”.“Este año esperamos una primavera normal. ¿Qué significa una primavera normal para nosotros? Mañanas y noches todavía con sensación de frío, con cielos cubiertos, vientos, que nos va a generar juntamente este frío; y al mediodía va a empezar a despejar. Por eso es que observamos este cambio entre las mañanas más frías a mediodías poco más cálidos”, manifestó.En ese sentido, la experta recomendó a la población no descuidarse y seguir utilizando ropa abrigadora, a fin de evitar complicaciones con la salud.“Todavía esperemos, tengamos precauciones en las noches, en las mañanas, que van a ser un poco más frías, y al mediodía van a ser un poco más cálidas, ¿no? Entonces, tengamos vestimenta en capas: un polo, pero encima una chaqueta que nos pueda abrigar”, apuntó.
Temporada de lluviasPatricia Rivera recordó que, con la primavera, también inicia la temporada de lluvias en la región andina, periodo que se extenderá hasta abril de 2026.“Durante esta primavera, esperamos que se mantenga dentro de lo normal. Van a ser lluvias paulatinas, también la frecuencia va a ser regular. En lo que es Puno, Cusco, vamos a tener un poco de lluvias más frecuentes para la estación; porque, recordemos, los meses más críticos de las lluvias son enero, febrero y marzo”, manifestó.En cuanto a las temperaturas en la región andina, la especialista indicó que se esperan rangos “un poco más altos de lo normal”. “Estamos hablando de temperaturas durante el día de entre 19 y 20 grados, y durante las noches entre 2, 3 grados”, acotó.Finalmente, para la selva, indicó que la primavera trae consigo “las temperaturas más altas” del año, con pronósticos que bordean los 40 grados. Sin embargo, apuntó que estas condiciones se verán atenuadas con la ocurrencia de friajes, como el que acaba de activarse esta semana.“Un evento de friaje es una nubosidad que va a ser persistente, va a generar lluvias, cobertura nubosa, y va a producir que las temperaturas del día desciendan un poco”, recordó.

Te recomendamos

Informes RPP

El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital

En Lima, el auge de grandes proyectos inmobiliarios en respuesta a la creciente demanda de vivienda genera preocupación entre los vecinos de distintos distritos de la capital quienes alertan sobre el eventual impacto en los servicios básicos, el tránsito y la infraestructura de sus barrios. Más detalles en el siguiente informe: