Gobierno impulsa alianzas con Arabia Saudita, Chile y Suiza para potenciar la minería peruana: ¿En qué consiste?

0
8

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, utilizó el escenario de la Cumbre Minera de PERUMIN 37 para anunciar una serie de alianzas estratégicas que buscan consolidar al Perú como un líder global en minería sostenible. En representación de la presidenta Dina Boluarte, Arana detalló los planes del gobierno para atraer capital, industrializar la producción y promover la minería formal.El anuncio principal fue la próxima firma, en noviembre de este año, de un acuerdo estratégico con Arabia Saudita y otros países del Golfo Pérsico. Según Arana, esta alianza representa una oportunidad transformadora.“Este acuerdo abrirá un nuevo capítulo de la cooperación minera y metalúrgica entre ambas naciones, potenciando inversiones, proyectos conjuntos de industrialización y transferencia tecnológica”, afirmó el premier durante su discurso inaugural. Añadió que esto fortalecerá la posición de Perú “como un proveedor confiable de minerales estratégicos”.El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, complementó la información al detallar que una delegación peruana viajará para suscribir cuatro convenios específicos. Explicó que, mientras Perú aportará su conocimiento en geología y logística minera, los países del Golfo, ricos en capital, «están dispuestos a invertir en el Perú en cobre, litio, tierras raras y minerales estratégicos para la transición energética mundial”. Montero fue enfático al señalar el potencial de esta alianza: “Son países opulentos que quieren abrirse a la minería mundial y lo van a hacer, cueste lo que cueste, en países amigos como el Perú”.Integración regional y minería responsableAdemás de la alianza con el Golfo Pérsico, Arana destacó la firma, realizada en el mismo evento, de un memorando de entendimiento con el Ministerio de Minería de Chile.“Este acuerdo constituye un hito histórico para la integración minera del Pacífico Sur”, señaló Arana. El objetivo, explicó, es que ambos países, como referentes en la producción de cobre, avancen hacia la industrialización del mineral para posicionarse como “líderes indiscutibles en el suministro de minerales estratégicos para la electromovilidad y las energías limpias”.El tercer pilar de esta estrategia de cooperación es el trabajo conjunto con la federación suiza, cuyo respaldo, según el premier, ha sido “fundamental para fortalecer los esfuerzos de formalización minera en nuestro país”. Esta cooperación busca consolidar un mercado de oro responsable, basado en la trazabilidad, la transparencia y el respeto a las condiciones laborales.Para el jefe del gabinete, estos tres acuerdos son “ejemplos concretos de cómo la minería peruana se abre al mundo” para construir oportunidades de bienestar. Arana recordó que el sector minero es uno de los pilares de la economía, representando más del 15 % del PBI y más del 60 % de las exportaciones, con una cartera de proyectos que supera los $ 64,000 millones para 2025.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.