Eliane Karp: Josef Maiman "utilizó a mi esposo", todo el dinero era de él

0
4

La ex primera dama Eliane Karp se pronunció este lunes sobre su situación judicial desde Israel, donde reside, y defendió la inocencia de su esposo, el expresidente Alejandro Toledo, quien cumple sentencias de cárcel en el penal de Barbadillo por los casos Interoceánica y Ecoteva. Karp enfrenta una solicitud fiscal de 16 años y 8 meses de prisión por el presunto delito de lavado de activos, y fue declarada reo contumaz por el Poder Judicial, que mantiene una orden de ubicación y captura a nivel internacional.En declaraciones a Willax TV, Karp desvinculó a ella y su esposo de los fondos ilícitos relacionados con el caso Ecoteva (que ha sido relacionado a sobornos de Odebrecht y Camargo Correa para la carretera Interoceánica Sur), atribuyendo toda la responsabilidad financiera al fallecido empresario peruano-israelí Josef Maiman.»Todo el dinero… La plata que vino en offshore y que se metió en otras varias cuentas no es nuestra, es del señor Maiman», sostuvo Karp, añadiendo que la propiedad de los fondos está «muy bien graficado y muy claro por número de cuenta».Karp señaló que Maiman, a través de su empresa Merhav (ubicada en Israel), estableció un «nominee agreement» (contrato de la titularidad legal de un activo a nombre de otra persona) con Ecoteva. De acuerdo con la exprimera dama, el empresario le solicitó a Eva Fernenbug (madre de Karp, quien constituyó Ecoteva en Costa Rica) que lo ayudara a conseguir una casa y una oficina en Perú, ya que él quería pasar la mitad de su tiempo en Perú.La versión de Karp contradice la colaboración eficaz que Maiman realizó antes de morir en 2019, donde confesó haber recibido dinero de Odebrecht en cuentas en Suiza y Panamá para Toledo, fondos que luego fueron transferidos a Costa Rica y terminaron en Ecoteva para concretar compras millonarias.Karp acusa a los fiscales peruanos Rafael Vela y José Domingo Pérez de haber viajado a Tel Aviv para negociar con Maiman. «Maiman utilizó a mi esposo», afirmó Karp, y explicó que la Fiscalía prometió a Maiman que «no le va a pasar nada a él, ni le van a confiscar su plata», y que dejarían a su familia y empleados libres, con la condición de que «denuncie a Toledo». Maiman firmó el acuerdo de testigo eficaz «justo antes» de morir, pues «sabía que ya se iba, y que todo tenía que quedarse con su familia», dijo Karp. Karp no piensa regresar al Perú Eliane Karp, quien posee la ciudadanía israelí y peruana, afirma que ella y su esposo no se fugaron del Perú en enero de 2017, ya que en ese momento no existía ninguna denuncia formal. En mayo de 2023, salió de Estados Unidos rumbo a Israel, país que históricamente no extradita a sus nacionales, lo que complica la acción del Estado peruano sobre su situación procesal. Pese a esta dificultad legal, el Perú aprobó en diciembre de 2024 la solicitud de extradición activa de Karp a Israel.La ex primera dama señaló que, de regresar, iría a prisión preventiva, medida que le fue dictada en 2017, pero que no lo hará «mientras la justicia está tal como está» en el Perú. Karp establece una condición innegociable para su retorno que le levanten la prisión preventiva y la saquen de la lista de Interpol.  Al respecto, indicó que teme regresar sin estas garantías por que ella y su esposo morirían en la cárcel. La ex primera dama calificó el sistema judicial peruano como una «farsa» y sostuvo que ella y Alejandro Toledo son víctimas de «persecución política». Ella argumenta que la persecución es una venganza por haber liderado la Marcha de ‘Los cuatro suyos’ en julio del 2000, meses antes de la caída del régimen de Alberto Fujimori, algo que, afirmó, los «fujimontesinistas» no superan.Cabe recordar que el expresidente Toledo ha recibido dos sentencias condenatorias. En el caso Ecoteva, fue condenado a 13 años y 4 meses de prisión por lavado de activos. Esta es su segunda pena, sumada a la condena previa de 20 años y 6 meses impuesta en 2024 por colusión y lavado de activos en el caso Interoceánica Sur.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026

Son más de dos millones y medio de jóvenes peruanos los que votarán por primera vez en las elecciones generales 2026. Deberán enfrentar el desafío de emitir un voto informado en una elección sin precedentes. Conozcamos qué opinan sobre próximo proceso electoral, en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay de El Poder en tus Manos.