Una generación decisiva: 2.5 millones de jóvenes afrontarán su primera elección con 39 partidos en competencia

0
5

Ángela Alberti tiene 18 años, es estudiante y votará por primera vez el 12 de abril del próximo año en una elección sin precedentes, con una gran cédula de votación que incluye a 39 organizaciones políticas en competencia.“Nunca había tenido una cédula, es la primera vez que veo una y me sorprende bastante que haya tantos candidatos. Ojalá, espero, que cada uno tenga algo bueno que aportar”, afirmó sorprendida, tras recibir una simulación de este amplio documento de 42 centímetros de ancho por 44 centímetros de largo, que la cobertura electoral de El Poder en Tus Manos de RPP le entregó para que pueda interactuar por primera vez con ella.La sorpresa de Ángela no es para menos. Esta joven forma parte de los dos millones y medio de jóvenes que según información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), votarán por primera vez en las próximas Elecciones Generales 2026, donde habrá más de 10 mil candidatos para elegir a 208 nuevas autoridades para los cargos a la presidencia, al Congreso bicameral y al Parlamento Andino.“¿Estos partidos habrán pasado realmente un buen filtro para poder estar en estas elecciones?”, preguntó Carolina Aquino de 23 años, mientras observaba a detalle la extensa cédula de votación.De esta manera, la cobertura electoral de El Poder en tus Manos de RPP inicia los recorridos en universidades, institutos y demás espacios juveniles para que conozcan la cédula de votación con información clave del proceso electoral, y así contribuir a que realicen un voto informado.

La cobertura electoral de El Poder en tus Manos de RPP, entregó una simulación de cédula a los estudiantes de la Universidad de Piura que votarán por primera vez.
La cobertura electoral de El Poder en tus Manos de RPP, entregó una simulación de cédula a los estudiantes de la Universidad de Piura que votarán por primera vez. |
Fuente: RPP

El rol clave de los jóvenes en el 2026Los jóvenes peruanos son un grupo electoral importante: 6 millones 700 mil jóvenes, con edades de entre 18 y 29 años, acudirán a las urnas para votar y, aunque serán protagonistas de un proceso político, la realidad señala que su participación dentro de los partidos aún es débil y, por el contrario, la crítica de los jóvenes hacia estas mismas organizaciones crece.Los jóvenes que hoy participan en política se enfrentan a la falta de experiencia, poco apoyo financiero y baja formación, señala un informe del Jurado Nacional de Elecciones, mientras que un reciente estudio de la Universidad de Piura revela que cinco de cada diez jóvenes universitarios considera que la clase política peruana ha empeorado, pese a ello, el espíritu esperanzador que caracteriza a este grupo social, hace que mantengan la fe y que crean que un cambio en el país es posible.

Para María José Alderete, realizar una votación en una cédula tan extensa será todo un desafío.
Para María José Alderete, realizar una votación en una cédula tan extensa será todo un desafío. |
Fuente: RPP

“Como ciudadanos debemos informarnos y tomarnos el tiempo para investigar y no simplemente pensar que como se trata de una cuestión pública, yo me mantengo al margen, no. Debemos ser parte e involucrarnos activamente en ello” afirmó Jairo Ascate, estudiante de ingeniería de la Universidad de Piura que también votará por primera vez el próximo año.Por su parte, Claudio Valdivia señala que hacer una elección entre tantas agrupaciones políticas será todo un reto: “con 39 partidos me parece que va a ser un poquito difícil votar, porque hay tanta variedad, uno tiene que informarse bastante bien ya no solo del presidente y el vicepresidente, sino también senadores, diputados, porque cada uno tiene un rol completamente diferente, así que va a ser un desafío”María José Alderete también opinó: “nuestro rol debe ser de informarse, ser conscientes del contexto en que vivimos y no ignorar la problemática. Más bien, debemos tomar acción, informarnos y concretarlo en el voto”, señaló.
Los jóvenes sí saben lo que quieren“Yo creo que votar informado sobre quiénes son los candidatos es importante porque la política en nuestro país lo define todo: define la atención médica, la seguridad, los presupuestos del país… define cada aspecto de nuestra vida cotidiana y no podemos tomar una decisión a ciegas”, agregó Claudio Valdivia.Y José David Vizcardo, estudiante de derecho, recordó qué es lo que tiene que mejorar en el Perú para que los jóvenes no quieran irse del país.“Para tener más oportunidades necesitamos más estabilidad, una estabilidad política que haga que más empresas y más oportunidades sean más fáciles de desarrollarse en nuestra región. Lamentablemente, con todo el desempeño político de los años pasados, ha sido muy difícil para muchas personas conseguir un trabajo estable, más oportunidades de trabajo, de desarrollo. Los jóvenes, lo que más necesitamos es que el Estado sea fuerte y sólido para que las oportunidades vengan de diferentes lados”, expresó. Animarlos a ser actores de cambioEn un reciente conversatorio estudiantil, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, hizo un llamado a los jóvenes a votar con convicción, sabiendo que en su voto está el poder de contribuir con la mejora del país“El gran poder que tienen ustedes, nosotros, todos los peruanos, todos los que están en democracia es ir a votar y expresar a través de su voto la máxima opinión que tienen ustedes, la máxima fuerza, el máximo poder que tienen que poder cambiar sus autoridades”, dijo Burneo Bermejo.En las próximas elecciones generales , 39 agrupaciones políticas deberán plantear propuestas para los jóvenes peruanos, un grupo electoral que demanda seguridad y oportunidades laborales para desarrollarse.

El poder en tus manos

EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026

Son más de dos millones y medio de jóvenes peruanos los que votarán por primera vez en las elecciones generales 2026. Deberán enfrentar el desafío de emitir un voto informado en una elección sin precedentes. Conozcamos qué opinan sobre próximo proceso electoral, en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay de El Poder en tus Manos.