Minem anuncia acciones para ordenar la pequeña minería y frenar la ilegalidad: ¿Cuáles son?

0
6

En el marco de la Convención Minera Perumín 37, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, inauguró la Exhibición Tecnológica Minera (Extemín), y brindó un discurso enfocado en las acciones del gobierno para ordenar la pequeña minería y la minería artesanal (MAPE) y combatir la ilegalidad. Informó que, con la Ley 32213, el Ministerio de Energía y Minas asumió la rectoría plena del proceso de formalización, lo que permite un mayor control de insumos y trazabilidad.Entre las medidas en marcha, destacan:La implementación de un sistema interoperable de la pequeña minería, desarrollado con la cooperación del Banco Mundial, para fiscalizar en tiempo real la producción y comercialización de minerales.La capacitación y asistencia técnica a miles de mineros en vías de formalización. «En lo que va del año 2025, hemos brindado soporte a más de 5000 pequeños productores y organizaciones», detalló Montero.Al mismo tiempo, el ministro fue enfático en la postura del gobierno contra las actividades ilícitas. «Somos firmes en la lucha contra la minería ilegal, que genera violencia, inseguridad y graves daños ambientales», declaró. Mencionó que se están intensificando los operativos en coordinación con la Policía Nacional y el Ministerio Público, con un despliegue especial en zonas afectadas como Pataz, en La Libertad.Además, se está trabajando en una nueva ley para la minería artesanal y de pequeña escala que busca establecer un marco simplificado y transparente, con beneficios tributarios e inclusión financiera.Por otro lado, informó que se espera que la inversión minera alcance los $ 5,300 millones al finalizar 2025, lo que representaría un crecimiento del 6 %. En cuanto al crecimiento acumulado, entre enero y mayo de 2025, la inversión ya sumó $ 1,845 millones, un aumento del 4.7 % respecto al mismo periodo del año anterior.Un mensaje de confianza para los inversionistasDirigiéndose a los inversionistas nacionales e internacionales presentes, el ministro Montero reiteró el compromiso del gobierno con un entorno favorable para los negocios. «Mantenemos nuestro compromiso con la estabilidad macroeconómica, la seguridad jurídica y la promoción de un entorno favorable para las inversiones responsables», aseguró.Calificó a Extemín como una «muestra de confianza» que refleja que «el Perú es y seguirá siendo un destino atractivo para el capital y la innovación».Finalmente, tras agradecer al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú por la organización, el ministro declaró inaugurada la exhibición, augurando que el evento se traducirá en «proyectos concretos, en innovación aplicada y en compromisos renovados con una minería que genere progreso en todos los territorios y para todos los peruanos».Los desafíos del Perú en el sector mineroMontero destacó que el futuro del sector pasa por la innovación y la sostenibilidad. Ante líderes nacionales e internacionales, inversionistas y académicos, el ministro reafirmó la visión del gobierno de una «minería climáticamente inteligente, descentralizada y socialmente inclusiva».Montero subrayó que el Perú, un país de larga tradición minera, enfrenta desafíos cada vez más complejos, como la transición energética global y la creciente exigencia de sostenibilidad. En este contexto, afirmó que la tecnología juega un rol fundamental: «La tecnología no es un complemento, es la clave para asegurar con competitividad, eficiencia, responsabilidad ambiental y social en las operaciones mineras».Extemín, descrito por Montero como una «ventana al mundo», presenta soluciones que van desde la inteligencia artificial aplicada a la exploración hasta la electromovilidad y la economía circular, demostrando que la minería «puede y debe ser parte de la solución a los grandes retos globales».PERUMIN 37 abrió hoy sus puertas en Cerro Juli PERUMIN 37 inició en Cerro Juli con la inauguración de la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN), que reúne a más de 800 empresas y delegaciones de 16 países, con Alemania como aliado.En la ceremonia participaron autoridades nacionales e internacionales. La presidenta Jimena Sologuren destacó la importancia de la tecnología para una minería sostenible y la presencia de jóvenes becarios. El presidente del IIMP, Darío Zegarra, resaltó el compromiso de la industria con la innovación y la transparencia. El evento incluye iniciativas como PERUMIN Hub, Inspira, Foro TIS y Alameda de la Academia, consolidándose como una plataforma para el debate sobre los retos sociales, ambientales y económicos de la minería.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.