Policía da balance sobre protesta de jóvenes y colectivos sociales contra el Ejecutivo y el Congreso

0
8

La Policía Nacional del Perú (PNP) realizó un balance sobre la movilización en contra del Congreso y el Gobierno, en donde se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la policía.La PNP aseguró que alrededor de 450 personas «protagonizaron actos de violencia en el Centro Histórico de Lima», así como reportes de un «incendio en el frontis de la Corte Superior de Justicia de Lima, daños en el acceso al Palacio de Justicia», entre otros.En esa línea, sostuvieron que 12 efectivos policiales resultaron heridos, «entre ellos una mujer policía con lesiones de consideración», así como otro efectivo «con diagnóstico de policontuso y herido en cuero cabelludo. Este último, añadieron, permanece en observación en el Hospital Nacional de la PNP.Por lo tanto, frente a estos hechos que informaron, la Policía aseguró que «uso legítimo de la fuerza mediante maniobras de control y restablecimiento del orden» bajo «medios idóneas conforme a ley».»Cabe precisar que, hasta el cierre de este reporte, no se ha registrado en las comisarías del sector denuncia alguna vinculada a presunto abuso de autoridad», mencionaron. Enfrentamientos durante protestas en Centro de LimaEn vísperas se registraron enfrentamientos en el Centro Histórico de Lima entre manifestantes y la Policía. Alrededor mil efectivos policiales fueron desplegados en los alrededores de la plaza San Martín, impidiendo el avance de los manifestantes hacia Palacio de Gobierno y la sede del Parlamento.Además, las vías de acceso por la avenida Nicolás de Piérola y el jirón Carabaya fueron bloqueadas por las fuerzas del orden.RPP pudo constatar, desde el lugar de los hechos, que los efectivos comenzaron a lanzar bombas lacrimógenas para dispersar a los asistentes en el cruce de los jirones Ocoña y de la Unión.Entre las principales demandas de los manifestantes se encuentran el rechazo a la reforma del sistema de pensiones, la preocupación por la creciente ola de criminalidad, el pedido de justicia por las muertes ocurridas durante las protestas sociales de 2022 y 2023, así como la oposición a una serie de leyes promovidas por el Legislativo y el Ejecutivo.Sobre el hecho, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) condenó la «violencia policial contra manifestantes durante la marcha nacional».»Protestar es un derecho, y reprimir con perdigones, golpes y empujones vulnera la integridad de las personas y busca amedrentar la movilización ciudadana», señaló la organización.

Te recomendamos

Informes RPP

El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital

En Lima, el auge de grandes proyectos inmobiliarios en respuesta a la creciente demanda de vivienda genera preocupación entre los vecinos de distintos distritos de la capital quienes alertan sobre el eventual impacto en los servicios básicos, el tránsito y la infraestructura de sus barrios. Más detalles en el siguiente informe: