Pérez Reyes niega pérdida de peso del MEF y justifica retiro de AFP: "No refleja alguna discrepancia o imposición de la presidenta"

0
14
Pérez Reyes niega pérdida de peso del MEF y justifica retiro de AFP: «Por la coyuntura conviene permitir» | Fuente: RPP

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, se presentó ante el Congreso para defender la reforma del sistema de pensiones y, a su salida, explicó las razones detrás de la decisión del Ejecutivo de respaldar un nuevo retiro de fondos de las AFP. El ministro afirmó que, aunque su opinión técnica como economista «no ha variado», la medida fue «consensuada» con la presidenta de la República tras observar un creciente consenso para derogar la reforma previsional.En declaraciones a RPP, Pérez Reyes negó que el MEF haya perdido peso en la decisión del Gobierno: «En absoluto, esto refleja alguna discrepancia o imposición de parte de la señora presidenta de la República. Esto es un diálogo que tuvimos el fin de semana ella y yo». Explicó que en dichos encuentros se evaluaron los «aspectos positivos y negativos» y se concluyó que «por la coyuntura conviene permitir» el octavo retiro de AFP.El objetivo principal, según el ministro, era proteger la nueva ley. «Comenzamos a observar que se estaba generando un consenso respecto a derogar la reforma que a nosotros nos parece que es muy importante sostenerla», indicó.Un retiro que «tiene que ser responsable»Durante su intervención en el Pleno del Congreso, el ministro advirtió sobre los graves riesgos de un retiro total de los fondos. «Hay grupos de afiliados que tienen urgencias que van más allá de una pensión a largo plazo. Creemos este octavo retiro como un espacio de que estos agentes puedan disponer de sus recursos. Este retiro tiene que ser responsable. Si retiran todo su fondo, pierden derecho a tener una pensión mínima», aseveró.Pérez Reyes cuantificó el riesgo, informando que «hay 6.3 millones de afiliados que están debajo de 1 UIT y se quedarían sin el derecho de la pensión mínima». Por ello, aconsejó a los afiliados «dejar un saldo para que tengan derecho a la pensión mínima y que sigan aportando». El impacto, advirtió, sería significativo, ya que sin una pensión, así sea de S/ 600 o S/ 800, las condiciones de vida se ven más afectadas.En esa misma línea, hizo un llamado a la ciudadanía: «Exhortamos a los ciudadanos a que usen estos recursos con prudencia pensando no solo en el presente, sino también cuando sean adultos mayores».Aclaraciones sobre la reforma de pensionesEl titular del MEF también respondió a los cuestionamientos sobre la nueva ley, negando que esta favorezca a las AFP.Más competencia: «La ley 32123 promueve competencia. Tendremos más opciones que antes (…) Vamos a poder elegir a otros agentes económicos que nos den alternativas de rentabilidad que se va a reflejar en menores comisiones y en mayores opciones de rentabilidad», explicó.Jóvenes y aportes: Pérez Reyes aclaró que la reforma no obliga a los jóvenes a aportar desde los 18 años, sino que «plotea que los jóvenes tomen una decisión» sobre a qué sistema pertenecer. Si no eligen, irán a la ONP, y solo aportarán cuando inicien una relación laboral dependiente.Incentivos a independientes: Finalmente, adelantó que se busca «incentivar más ahorro de los trabajadores independientes a través de la política tributaria», en coordinación con la SBS, para que puedan generar una pensión acorde a sus ingresos. Este mecanismo también estará disponible de forma voluntaria para los trabajadores dependientes.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.