A falta de dos fechas y seis puntos en juego para terminar las Eliminatorias sudamericanas al Mundial de Norteamérica 2026, tres selecciones se disputan el séptimo puesto en la tabla y la última posibilidad de seguir con chances mundialistas. Venezuela tiene la primera opción y depende de sí misma para obtener ese cupo y soñar con la primera Copa del Mundo de su historia; muy cerca está Bolivia, quien debe conseguir dos buenos resultados y espera un tropiezo de la ‘Vinotinto’; y finalmente la Selección Peruana, obligada a ganar todo y que Venezuela y la ‘Verde’ no sumen.
De obtener el cupo al Repechaje, la selección que ocupe el séptimo puesto en la tabla de las Eliminatorias sudamericanas tendrá cerca de seis meses para preparar su próximo reto. Ya no será un duelo de ida y vuelta ante un país de otro continente, sino un ‘mini torneo’ frente a otras selecciones en marzo del 2026.
El nuevo repechaje al Mundial
Seis selecciones de todo el mundo competirán en un repechaje intercontinental, y solo dos obtendrán un cupo al Mundial. La selección que ocupe el séptimo puesto en las Eliminatorias de Conmebol se medirá con una de Asia, otra de África, dos selecciones de Concacaf y una de Oceanía.
El repechaje intercontinental será un torneo de cuatro partidos (dos semifinales y dos finales) en los países anfitriones del Mundial (las sedes y la fecha aún están por definir, aunque sería en marzo de 2026). De hecho, se espera el anuncio oficial luego de concluir las Eliminatorias en todas las confederaciones.
Las seis selecciones serán ubicadas según su ranking FIFA. Las cuatro peores ubicadas se sortearán en dos semifinales, a partido único. Las dos ganadoras jugarán ante las dos mejores ubicadas, también a duelo único. Las dos que ganen las finales clasificarán al Mundial 2026.
¿Quiénes serían los posibles rivales?
En Conmebol, la selección que obtenga el cupo al repechaje saldrá de Venezuela, Bolivia o Perú. Chile ya está eliminada, mientras que Colombia, Paraguay y Uruguay podrían sellar en esta jornada su clasificación directa a la Copa del Mundo.
En cuanto a la Concacaf, las dos selecciones saldrán de los dos mejores segundos de los tres grupos de la tercera fase. Los candidatos serían Surinam, Trinidad y Tobago, El Salvador y Honduras. Recién se definirá en noviembre.
En Asia, la clasificada saldría entre Catar, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia o Irak. En cuanto a África, el clasificado saldrá de una liguilla de cuatro selecciones, que hoy son -a falta de cuatro fechas- Costa de Marfil, Camerún, Senegal y Namibia. Por último, en Oceanía el rival ya está confirmado: Nueva Caledonia, subcampeón de las Eliminatorias tras perder la final ante Nueva Zelanda, ya clasificado al Mundial.
TE PUEDE INTERESAR
- ¡Con todo el poderío! La alineación titular de Uruguay para enfrentar a Perú
- Marcos López no renuncia al Repechaje con la Selección Peruana: “Las matemáticas lo dicen y todo puede pasar”
- Nolberto Solano: la realidad del DT peruano, mensaje a Agustín Lozano y el reto de Pakistán
- En busca de la heroica: las opciones de la Selección Peruana para llegar al Repechaje en Eliminatorias
- Cristiano Ronaldo y una radiografía del mejor goleador de la historia: cuántos goles le faltan para llegar a los 1000 y por qué es clave el Mundial 2026
- Calculadora Champions League: Resultados, tabla de posiciones y pronósticos de la Fase de la Liga de la UEFA