Noticias

Lima este registró la madrugada más fría del año con 11 °C en La Molina, según Senamhi

today17 de agosto de 2025

Fondo
share close

Se registró la temperatura más baja de lo que va del año 2025 en los distritos de Lima este, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).Desde su cuenta oficial de ‘X’, el Senamhi informó que su estación ubicada en el distrito limeño de La Molina, reportó una temperatura mínima de 11 °C, en donde el valor estuvo «asociado a las condiciones de cielo despejado durante la noche/madrugada en distritos al este de la capital».En declaraciones a Agencia Andina, Matt Nieto, especialista en meteorología, explicó que el valor registrado en La Molina corresponde a la temperatura más baja registrada en la capital en lo que va del año 2025 y de la actual temporada de invierno.Asimismo, indicó que este fenómeno atmosférico genera una reducción de humedad en la costa, favoreciendo noches despejadas y, en consecuencia, temperaturas nocturnas más bajas.En ese sentido, dijo que zonas más alejadas del litoral, como San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Chaclacayo y La Molina, registran descensos más bruscos; mientras los que se encuentran cercanos al mar, mantienen valores moderadores gracias al efecto termorregulador del océano. Advertencia de Senamhi por vientosComo se recuerda, el Senamhi ha emitido una alerta roja en varias regiones de la costa peruana, incluidas Lima y Callao, por vientos “de moderada a extrema intensidad”.Detallaron que la advertencia entrará en vigor este domingo, 17 de agosto, y estará activa hasta el martes, 19 de agosto, a las 23:59 horas.»Se prevé el incremento de la velocidad del viento, de moderada a fuerte intensidad en la sierra sur hasta el lunes 18 de agosto. Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a 50 km/h», informaron.Las regiones Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna están comprendidas en la alerta del Senamhi.

El sur del Perú muestra un panorama diverso en términos de competitividad regional, con Arequipa en el tercer lugar, Cusco en el puesto 7 y Puno en los últimos lugares; pero con metas comunes mejorar: los indicadores relacionados con la nutrición infantil y recuperar la confianza en las instituciones.

Escrito por

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *