Radio la Soberana
Demo Radio Rock Best rock music demo
Demo Radio Nr.1 For New Music And All The Hits!
Demo Radio Techno Top Music Radio
Al sur del Perú, ubicada a 2359 m.s.n.m., en medio de volcanes y dividida por las frías aguas del río Chili, se encuentra Arequipa.La Ciudad Blanca de eterno cielo azul y de verde campiña, considerada la segunda más importante del país por su aporte al PBI, según el MEF, y por ser la más poblada después de Lima, según el INEI, celebra 485 años de fundación española en medio de pampeñas, mojigangos y su tradicional carnaval donde se brinda hasta los portales con un cogollo de chicha de guiñapo.Hablar de Arequipa es hablar de orgullo y rebeldía. Como dicen los arequipeños, «por sus venas no corre sangre sino hierve lava», una expresión que demuestra el cariño por su tierra. Doris Gibson, periodista peruana, dijo una vez que «un arequipeño nace donde le da la gana», una forma de explicar el cariño por este oasis en medio de la cabecera del desierto de Atacama. Y es que Arequipa es algo así como la tierra prometida del sur del Perú, para que viajeros y errantes construyan un mejor futuro al pie del Misti, amando a esta ciudad más que a su propia vida.Entre la migración interna y del extranjero ha nacido una nueva Arequipa, una con rostro mestizo, pero con el mismo orgullo y amor por ella, según explica el sociólogo y catedrático de la Universidad Nacional de San Agustín José Luis Ramos.»Arequipa hace muchos años ya que es una tierra mestiza. Lo han señalado Juan Guillermo Carpio Muñoz, Eusebio Quirozpa Soldán; todos los historiadores y todos quienes han analizado la sociedad arequipeña ya desde hace más de 50 años concluyen que la riqueza del Arequipa de hoy es precisamente su mestizaje. Somos un crisol de culturas, hay aquí personas de distintas regiones, no solo del sur del país, sino también de otras latitudes del Perú, e incluso ahora con la migración internacional también […] nos enriquecemos de las visiones, las perspectivas de quienes han decidido asentarse en esta ciudad», dice el académico. Prueba de ello son los comerciantes de la Feria El Altiplano, un tradicional emporio comercial de Arequipa, cuyo origen se remonta a hace casi medio siglo, cuando llegaron a la ciudad y para ganarse un pan vendían productos de Puno y Cusco siendo ambulantes. Hoy sus hijos son arequipeños de nacimiento, pero no olvidan sus costumbres.Esto no impide que sientan amor y agradecimiento por todo lo que les ha dado Arequipa, nos dice Juan Suni, presidente de la Feria El Altiplano: «Bueno, nosotros ya sentimos arequipeños porque nuestros documentos no es ya Arequipa. Toda mayoría que somos de acá somos prácticamente arequipeños, nos sentimos arequipeños, porque prácticamente nuestro documento ya dice nacionalizado Arequipa. Entonces así sucesivamente los hijos peor todavía, pero son arequipeños netos ya. Y claro, sus padres son descendentes de Cusco, de Puno, de Tacna, ¿no? Pero de todas maneras los hijos ya son arequipeños». Arequipa es tan hermosa y bondadosa que acoge en su regazo también a extranjeros como Rainer Itriago, que hace siete años llegó de Venezuela junto a su familia huyendo de la crisis, el hambre y la dictadura, justamente en el mes aniversario de la Ciudad Blanca. Al igual que muchos extranjeros quedó enamorado de la ciudad y de su amable gente. Rainer, haciendo un alto a su trabajo, nos cuenta que se siente un arequipeño más, ya que hasta aprendió a bailar los carnavales para concursar en su trabajo. «Me gustó, me enamoró de Arequipa por su gente, su clima, su gastronomía, gente muy buena, muy especial acá. (¿Cree que Arequipa es la tierra prometida del sur del Perú?) Sí, sí creo que sea la tierra prometida del León del Sur, como dicen. Y me gusta mucho un refrán que dicen, que lo escuché en RPP: que el arequipeño nace donde quiere. Yo creo que por equivocación nací en Venezuela, pero me siento arequipeño», destacó.A pesar de las migraciones, uno de sus bastiones para mantener las tradiciones de antaño son las picanterías. Sentarse a comer un americano, un rocoto relleno o tomar un vaso de chicha de guiñapo es como viajar en el tiempo, un viaje al pasado. Mónica Huerta, de la picantería La Nueva Palomino, nos dice, mientras sirve un chupe de camarones, que es un deber moral heredado de las antiguas picanteras mantener las recetas y tradiciones arequipeñas.»La picantería es un lugar mágico, lleno de amor, lleno de la sabiduría y el conocimiento de nuestras madres, que nos contaron la historia acerca de nuestro mestizaje, de nuestra ciudad a través de un plato. Esta maravillosa cocina mestiza que nos une, ¿no? Y que hasta ahora sigue uniendo corazones. Esta maravillosa cocina mestiza que juntó el conocimiento europeo con el conocimiento indígena», manifestó.Así es Arequipa, una ciudad que lucha por mantener sus tradiciones y que adopta como hijos propios a foráneos, que llegan a ella en busca de la tierra prometida al sur del Perú. Arequipeños de nacimiento y de corazón te saludamos en tu día. ¡Qué viva Arequipa!
For every Show page the timetable is auomatically generated from the schedule, and you can set automatic carousels of Podcasts, Articles and Charts by simply choosing a category. Curabitur id lacus felis. Sed justo mauris, auctor eget tellus nec, pellentesque varius mauris. Sed eu congue nulla, et tincidunt justo. Aliquam semper faucibus odio id varius. Suspendisse varius laoreet sodales.
closeCopyright Pro Radio - Edit this text in customizer.
Comentarios de las entradas (0)